Cada vez son menos las razones para que los ecuatorianos vayan a Ipiales de compras. A pesar de la fuerte de valuación del peso colombiano en relación con el dólar, las exigencias para ingresar a la ciudad fronteriza son más rigurosas.
Los vehículos que ingresen a Colombia por el Puente Internacional Rumichaca, que conecta la provincia de Carchi (Ecuador) con el departamento de Nariño, deberán tener el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Además de ello, deben someterse a la normativa de pico y placa.
¿Por qué el SOAT?
Aunque la normativa estaba vigente desde 2002 cuando entró en vigencia la Ley 764 del Código Nacional de Tránsito, recién fue desde el 1 de agosto pasado que se optó por exigir el documento a los conductores.
Esto debido a la muerte de Nelson Jesús Ortega, un cuidador de carros que falleció tras ser arrollado por Cristian Alejandro MA, conductor ecuatoriano, quien le tiró su vehículo por no pagar el parqueadero. Esto sucedió en el parque La Pola, en pleno centro de Ipiales.
Los hechos se registraron el pasado 6 de junio. Según las investigaciones, Cristian Alejandro MA, llegó hasta la zona e ingresa al vehículo de placa PBH-8485 a la zona de parqueo, se habría desplazado hacer unas compras y al momento de salir del sitio, sostiene una breve discusión con el hoy occiso intentando marcharse del lugar sin pagar el parqueo, por lo que le pasó el vehículo por encima de su cuerpo que por la gravedad de las heridas falleció. El no tener un seguro que cubra a la víctima fue lo que obligó a las autoridades locales a exigir el documento para los extranjeros.
El SOAT en Colombia, tiene la función de regular, controlar y supervisar la seguridad vial en todo el territorio. De acuerdo a Johana Rosero, directora de Movilidad del Municipio de Ipiales, el documento “Se trata de una póliza de seguro de accidentes de tránsito para blindarse al entrar a Colombia”.
Anteriormente, las personas que ingresaban a Ipiales, especialmente desde Tulcán, les era indicado que no era necesario adquirir el SOAT, pero era obligatorio comprarlo si se buscaba dirigir hasta la ciudad de Pasto. “Jamás hubo excepciones a la norma y es obligación de todo viajero extranjero adquirir el seguro”, puntualizó. De no contar con el documento, los conductores podrán ser multados con 230 dólares. A los que se suman los costos por grúa y garaje. En las inmediaciones de Rumichaca, ciudadanos ofrecen el seguro desde los 14 dólares
Pico y placa
Por otra parte, en Ipiales rige el sistema de Pico y Placa desde junio pasado. Esta medida condiciona la visita de los compradores ecuatorianos que habitualmente llegan hasta suelo colombiano.
Desde el Municipio de Ipiales, se pide a los ecuatorianos y demás ciudadanos extranjeros, que circulen en sus vehículos, que se informen a través de las cuentas en redes sociales sobre los días en los que no pueden movilizar. De hacerlo, se exponen a una multa de hasta 113 dólares. La medida que está vigente busca controlar la movilidad de la urbe fronteriza.
La medida rige durante 12 horas al día, de lunes a viernes, de 07:30 a 19:30, para todo vehículo particular que circule en la ciudad.
“Los carros ecuatorianos que vienen a hacer turismo tranquilamente pueden ingresar a Ipiales antes de las 07:30, dejar su carro en un parqueadero, hacer su actividad de turismo, para a las 19:30 poder desplazarse sin inconvenientes a su país o ciudad de destino”, justificó Luis Fernando Villota, alcalde de Ipiales.