En este nuevo periodo de clases 2023-2024, los bares escolares son un pilar importante en la alimentación diaria de los estudiantes dentro de las instituciones educativas.
La Agencia de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) está llevando a cabo una regularización exhaustiva para garantizar la calidad y la higiene en estos establecimientos.
Mejoras en la nutrición En los bares escolares de instituciones particulares ahora están sujetos a un riguroso control por parte de ARCSA.
Cada uno de estos establecimientos cuenta también con un departamento de bar que se somete a inspecciones diarias, donde se verifica la presentación, el aseo y la calidad de los productos que se ofrecen a los estudiantes.
Los menús son variados y accesibles, con precios que oscilan entre 0,25 ctvs. y USD 1,50. Además, el personal de estos bares recibe capacitación de diversas asociaciones, incluyendo aquellas relacionadas con el turismo y gastronomía y el procesamiento de alimentos.
Proceso
El tema de contratación de bares escolares, en instituciones fiscales, es un procedimiento especial que se encuentra dentro de la normativa del reglamento y la ley del Servicio Nacional de Contratación Pública.
El proceso de selección se lleva a cabo a través de un concurso, donde se busca a las personas mejor preparadas para administrar los bares escolares, con una calificación mínima de 45 puntos.
Aunque en la región Sierra-Amazonía específicamente en las provincias de Imbabura y Sucumbíos hubo algunos retrasos debido al cambio de autoridades a nivel distrital, se espera que para el 15 de septiembre todos los proveedores estén adjudicados.
El Ministerio de Educación ha categorizado, dentro de los nuevos lineamientos establecidos, en enero del 2023, los bares escolares en dos tipos: el tipo 1, que es un punto de expendio que debe contar con un ayudante y un equipamiento mínimo de cocina, y el tipo 2, que es el bar simple que debe contar con un vendedor y un ayudante y tener un equipamiento completo de cocina.
Un requisito esencial para la manipulación de alimentos y la garantía de la salud de los estudiantes es obtener un certificado regulado por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Este certificado, garantiza que los bares escolares cumplan con los más altos estándares de higiene y calidad en la alimentación que ofrecen a los estudiantes.
El ARCSA menciona el Acuerdo Ministerial 007, vigente desde 2020, que establece las especificaciones de la infraestructura y la lista de productos permitidos en los bares escolares. Además, ARCSA realiza visitas anuales para evaluar la higiene sanitaria y el control de los productos, asegurándose de que los alimentos no tengan un alto contenido de grasas ni azúcares.
Se ofrecen capacitaciones antes del inicio del año escolar, y cualquier observación se comunica al rector de la unidad educativa, brindándoles tiempo para realizar las mejoras necesarias.
Capacitaciones
Recientemente, los días 21 y 22 de agosto de 2023, se llevaron a cabo capacitaciones conjuntas con el Ministerio de Salud, Educación y ARCSA en los distritos de Antonio Ante y Otavalo, con la participación de 110 administradores de bares escolares.
Los temas abordados incluyeron infraestructura, manejo de productos alimenticios e higiene y salubridad. De esta manera se garantiza una alimentación y nutrición saludable para los jóvenes y niños dentro de las instituciones educativas.