sábado, 12 julio 2025
sábado, 12 julio 2025

San Antonio se arboriza con 15 mil plantas

SAN ANTONIO
El nogal se usó en 2022 para reforestar las zonas altas de San Antonio en coordinación con el Consorcio Taita Imbabura donde participó toda la comunidad.
SAN ANTONIO
.

La parroquia rural de San Antonio de Ibarra implementará un proceso de arborización mediante la entrega de 15.000 árboles correspondientes a 15 especies nativas. La actividad se desarrollará en coordinación con la Prefectura Ciudadana de Imbabura, que suministrará las plantas al GAD Parroquial local para su distribución a personas naturales.

Detalles
La iniciativa se origina en un convenio convocado por la Prefectura Ciudadana de Imbabura con los presidentes y vocales de las 36 parroquias rurales de la provincia, según mencionó Karina Rivadeneira, vicepresidenta del GAD Parroquial de San Antonio.
Este acuerdo establece mecanismos de cooperación para la forestación y recuperación de áreas verdes en cada jurisdicción.

Cooperación conjunta
Los árboles serán entregados por la Prefectura de Imbabura al GAD Parroquial de San Antonio, que los distribuirá a las personas naturales que se registraron hasta esta semana con su nombre completo, número de cédula, sector de donde serán plantados y la cantidad de plantas solicitadas.
Dado que, no existe límite en el número de ejemplares que puede solicitar cada persona. Los beneficiarios deberán asumir el compromiso de cuidar las especies que se entregarán en noviembre. Asimismo, el monitoreo y seguimiento estarán a cargo de la Comisión de Ambiente del GAD Parroquial.

Sobre las especies
Contempladas en el proyecto figuran motilón, arrayán, capulí, Eugenia, acacia, arupo, molle, pumamaqui, cedro, nogal, alizo y guarango.
Este último es un árbol nativo del Bosque Seco Andino. Su fruto es utilizado en la industria alimenticia asiática y puede alcanzar un valor de entre 200 y 400 dólares.
Los 15 ejemplares serán del vivero que mantiene la Prefectura en Cotacachi que produce anualmente cerca de 200.000 plantas.

.