Gracias a un trabajo cooperativo entre varios entes nacionales e internacionales, se desarrolló un proyecto de fortalecimiento de los servicios de agua, saneamiento e higiene en el cantón Cayambe, mismo que beneficia a varios poblados rurales y diferentes establecimientos estatales.
Las acciones emprendidas fueron llevadas a cabo específicamente por ADRA Ecuador, en articulación con UNICEF Ecuador y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cayambe, con financiamiento de la Unión Europea en Ecuador.
Beneficiarios del servicio de agua
Vale mencionar que los trabajos de optimización de los servicios en mención se enfocaron principalmente en los centros de salud, unidades educativas, centros de desarrollo infantil y comunidades.
“Este proyecto buscó contribuir en la prevención y control de infecciones. Promoviendo estrategias para la comunicación de riesgos y la participación comunitaria, por medio de la promoción de la higiene y acceso a servicios y suministros de agua y saneamiento”, se expuso desde ADRA.
“Cuando ADRA nos visitó vieron qué necesidades y problemáticas teníamos. Fueron a nuestros páramos y se dieron los trabajos”, expresó Diana Colimba, operadora del sistema de agua de consumo.
Dotación de insumos
Para cumplir con el proyecto en cuestión, ADRA habría entregado tuberías, así como mallas para realizar cerramientos en los tanques, un clorid, en donde se efectúa la clorificación del agua de los páramos, para garantizar su seguridad y salubridad.
“Está ahorita de buena calidad el agua. Para nuestros niños, para nuestros adultos y para uno mismo. Nunca hemos tenido un servicio como el que ahora tenemos”, opinó Rosa Yagualcota, presidenta del sector Monjas Alto, uno de los poblados favorecidos.
Detalles
Dentro de las estadísticas positivas que dejó la consolidación de estos trabajos, suman 12 las comunidades que se beneficiaron del fortalecimiento de los servicios de agua, saneamiento e higiene.
Por su parte, 8 son los centros de salud, que igualmente estuvieron contemplados en el proyecto, junto a 31 instituciones educativas y 34 centros de desarrollo infantil.
En su su totalidad, todos ellos ya cuentan con condiciones mínimas de higiene.