La gruta de la Paz es uno de los sitios más representativos religiosos del Cantón Montúfar, provincia de Carchi. Este lugar está ubicado a 18 Km de San Gabriel, a 2 468 msnm y tiene 150 metros de profundidad. Es una formación natural rocosa. Su interior está formado por estalactitas y estalagmitas y la atraviesa el Río Apaquí. s nacionales y extranjeros.
La Santa madre
Cuenta la historia que todo empezó con un sueño. En 1916, el sacerdote otavaleño Jaime Jaramillo, párroco de La Paz, una localidad de Carchi, en el norte del país, visualizó la imagen de la Virgen María en una piedra gigante rodeada por una caída de agua.
Al siguiente día, él, junto con un grupo de indígenas, visitó una gruta escondida en el cañón del río Apaquí e indicó que ese era el lugar escogido para colocar una figura de la madre de Jesús a quien bautizarían como Nuestra Señora de la Paz.
Fue así como el artista Daniel Reyes tomó una piedra del Apaquí y talló en ella la imagen que 99 años después atrae a miles de fieles.
Imagen tallada
Su imagen fue tallada en la piedra del lugar por Daniel Reyes en 1911
La fe que los fieles le tienen a la Virgen, no solo se demuestra en el número de visitantes.
También se manifiesta en la cantidad de placas de agradecimiento y fotografías que se aprecian en las paredes cercanas a la gruta, que dan fe de los milagros realizados por la virgen. Incluso muletas de personas que han vuelto a caminar después de un milagro de la virgen, en la parte alta hay restaurantes, canchas de voleibol, Baños y tiendas de recuerdos.
Este plan es ideal para ir en familia, la energía que se siente allí es bonita.
¿Cómo llegar?
Hay dos entradas hacia la Gruta de la Paz. Una queda a hora y media desde Ibarra, el ingreso es por dónde hay una imagen de la Virgen. El camino es empedrado, pero ofrece paisajes naturales muy bonitos, formaciones rocosas y túneles naturales.
El segundo acceso se encuentra a cinco minutos del primero, viajando de sur a norte, en el caserío de El Capulí; la carretera es asfaltada y el trayecto demora alrededor de 10 minutos. En ambos lugares hay transporte.
Un Santuario
La inmensa fe de los visitantes hizo que el 10 de diciembre de 1976, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y demás autoridades eclesiásticas declararan al lugar como el Santuario Nacional Mariano.