El tema del presupuesto para universidades e institutos públicos fue un tema que ha generado varios comentarios, en su mayoría en contra, en la opinión pública. En especial, con la presentación de la proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) para el año 2024.
Ahora surge una pregunta: ¿Habrá o no una reducción? Justamente, en entrevista para un medio nacional, Diana Changuín, principal de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), respondió esta interrogante.
El Presupuesto Universidades
En días anteriores, el Ministerio de Finanzas informó que el presupuesto que recibirán las universidades en 2024. Durante la comparecencia en la Asamblea Nacional, funcionarios de la entidad señalaron que destinarán USD 1.346 millones, lo que representa una reducción de 0,27% con relación a 2023.
Esta información dio por entendido el recorte del presupuesto, pero la secretaria Changuín aseveró que “no existe ninguna reducción a los porcentajes que componen el fondo para distribución de las universidades”, como lo son Fopedeupo, gratuidad, funcionamiento y compensaciones por impuesto a la renta.
En ese sentido, la principal de la Senescyt explicó que la proforma que atiende la Asamblea Nacional compara el presupuesto codificado 2023, es decir todo el ejercicio fiscal del año pasado, con la inicial de este 2024.
“Lo corrector es comparar la proforma inicial 2023 con proforma inicial 2024. Adicionalmente, la codificada incluye temas de autogestión que realizan las universidades y recursos que consiguen a través de financiamiento (…). Hay una serie de rubros que van a estar incluidos en el famoso codificado, que no se comprara y es incorrecto relacionarlo con una proforma inicial”.
Con esta respuesta, Changuín indicó que ciertas universidades tendrán una variación de presupuesto al alza y otras a la baja. Esto respondería a ciertos criterios, como calidad, excelencia, eficiencia administrativa, justicia, equidad, tasa de permanencia de estudiantes, titulación, oferta de cupos, publicas en revistas, investigación, entre otros.
“Una universidad en una provincia no tiene necesariamente los mismos requerimientos que otra. Ni siquiera el costo por estudiantes es igual. Entonces, hay una fórmula que busca garantizar la sostenibilidad y medir variaciones en los indicadores. Estas cifras no sorprendieron a los rectores o quienes lideran las universidades. Ellos conocían estos porcentajes porque hubo en mesas de diálogo con nosotros durante el ejercicio anterior”.
Otro punto que aclaró la principal de la Senescyt: “No hay reducción en ninguno de los componentes que integran el fondo de asignación para las universidades. (…) lo que existen es un ajuste respecto a la cifra que tiene que ver con el ejercicio fiscal y a la tributación de 2023”.
Importante
Diario EL NORTE se contactó con la Universidad Técnica del Norte (UTN) para conocer su postura referente al tema del presupuesto 2024. Sin embargo, precisaron que no se pronunciarán por el momento y que esperan un comunicado oficial.

