Se entregó Resolución del Día de la Bomba

Compartir en:

En El Juncal, al norte, de la provincia de Imbabura, el día de ayer, el Presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, junto a los legisladores de la provincia, Pamela Aguirre, Mayra Espinoza y Luis Marcillo, entregaron la Resolución aprobada que declara al 13 de noviembre como el “Día Nacional de la Bomba”. El presidente saliente del GAD parroquial de Ambuquí, Juan García, fue quien recibió el reconocimiento.

El fin de la resolución es promover esta expresión cultural en todo el país, a través de actos culturales en la sede de la Asamblea, como en las Casas Legislativas, además, de promover la reactivación turística en la zona del Valle del Chota.

Durante el evento formal, se presentaron grupos de danza de la localidad, los cuales interpretaron el tradicional baile de la bomba, entre ellos, las niñas del colectivo cultural “Sueño Negro”.

Llamó la atención que el evento fuera amenizado por la Banda Municipal de Otavalo, y no por grupos musicales autóctonos de bomba de la zona, sin embargo, el ambiente era de fiesta.

El presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela, en su intervención indicó que La bomba fue reconocida por el Parlamento Nacional con el fin de exaltar la realidad cultural del Valle del Chota “Entregamos este acuerdo en sus manos, que sea el inicio del crecimiento de la bomba a lo largo de todo el país, este es el compromiso de la Asamblea, reconocer sus derechos, debemos resaltar la historia y las raíces de nuestros pueblos, la Bomba es un orgullo nacional”, aseveró.

Saquicela indicó que presentarán una reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) en el que se propondrá un presupuesto para los gestores culturales que trabajen en proyectos culturales. Daniel Gudiño, presidente del GAD de Ambuquí, señaló que la bomba es un orgullo para el pueblo afroecuatoriano. Explicó que el nombre de esta expresión cultural se debe a un tambor o bomba que interpretan las bandas.

Plutarco Riveros, gestor cultural de Mascarilla, acotó que es necesario abrir una mesa de diálogo donde se fortalezca y revitalice a la cultura afroecuatoriana, sin dejar de lado la promoción académica.