martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025
.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó este 5 de noviembre de 2022 la campaña ‘Tienen derecho a votar’, enfocada en incentivar la votación de las personas con discapacidad, durante las elecciones de este domingo.
Para esto, el organismo suscribió un convenio con varias instituciones públicas y organizaciones privadas, que ayudarán a fomentar esta participación.

Por Menores
Las Personas con discapacidad podrán pedir un taxi gratis para ir a votar. El programa Taxi Solidario ofrece la movilización de las personas con discapacidad desde su domicilio hacia los recintos el día de las elecciones.

En Imbabura según Lucía Díaz, técnica del Conadis, alrededor de 20 personas se beneficiarán de la iniciativa. Al menos ese fue el promedio del último proceso electoral.

A escala nacional hay 417.131 personas con discapacidad constan en el padrón electoral de las elecciones 2023. Para facilitar su movilidad el próximo 5 de febrero, hay dos opciones: Usar el taxi solidario El voto en casa.

¿Así funciona?
El “Taxi solidario” transportará, de forma gratuita, a las personas con discapacidad desde su domicilio hacia los recintos electorales en donde se encuentren empadronados. Se movilizarán en unidades de transporte de Fedotaxis, que tendrán un salvoconducto especial para el día de las elecciones.

Si un ciudadano desea usar este servicio, debe comunicarse al 062 610 400; 062 601 701 o al 062 603 300.

Cada taxi contará con un voluntario que ayudará a las personas con discapacidad en su movilidad. Además, dentro de los recintos habrá personal especial para ayudar a ubicar su junta receptora del voto y a moverse dentro de lugar.

Vota en Casa
Las personas que no puedan salir de sus hogares, en cambio, están registradas para el “Voto en casa“. En esta modalidad, los funcionarios del CNE, con apoyo de Policía y Fuerzas Armadas, irán a tomar el voto del ciudadano en su hogar.

Las inscripciones para el “Voto en casa” ya finalizaron. Según el distributivo de electores del CNE, hay 711 personas que utilizarán esta opción, y que sufragarán dos días antes de las elecciones, el 3 de febrero de 2023.
José Cabrera, consejero del CNE y representante ante este evento, aseguró que Ecuador es uno de los pioneros en la inclusión de personas con discapacidad en las elecciones, y que por ello incluso brindan apoyo a otros países en estos temas.
La idea es que estos ciudadanos ejerzan el voto sin dificultades, al menos ese es el objetivo.
Feriado luego de elección
Los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir a las autoridades locales, a los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y decidir en la consulta popular.

El CNE explicó que las actividades de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), que empiezan desde las 06:30, posiblemente se extenderán hasta el día siguiente, por la cantidad de papeletas que se deben procesar.

En el análisis técnico se determinó que el tiempo utilizado para el escrutinio simultáneo de las dignidades seccionales es de cinco horas y 58 minutos; para el Referéndum y CPCCS es de cinco horas y 34 minutos el estimativo.

.