IBARRA.- La Asamblea Territorial en su quinta jornada, que impulsa la Casa de la Cultura, llegó a Ibarra. Más de 100 gestores culturales de Imbabura, Carchi, Sucumbíos, se dieron cita en la capital imbabureña.
Ejes de trabajo
Las mesas que se abordaron fue ‘Sector Cultural, un sector prioritario’, ‘Presupuestos y financiamiento para la cultura’ y ‘condiciones de trabajo’. “Estas mesas nos deben poner a pensar cuál es la prioridad y la importancia que el sector cultura”, explicó Fernando Cerón, presidente de la Casa de la Cultura Nacional.
Las Asambleas territoriales rumbo a la gran Asamblea Plurinacional de las Artes y las Culturas tendrán lugar desde el 25 de septiembre hasta el 29 de octubre en todo el territorio nacional, siendo sedes matrices: Manabí, Guayas, Pastaza, Imbabura y Azuay.
Para Cerón es importante contrastar nociones sobre el sector, así como las demandas y las capacidades de sostenimiento para activar acciones alrededor de esas demandas.
Levantar prioridades, necesidades, demandas y propuestas territoriales (regionales y provinciales) específicas del sector respecto a temas estratégicos.
Aníbal Fernando Bonilla, gestor cultural de Otavalo cree que deben articularse acciones entre la Casa de la Cultura con los GADs Parroquiales. “Los municipios no tienen competencia directa con las culturas, pero en el campo administrativo los municipios manejan los espacios físicos e infraestructura”.
Luis Rosero, presidente de la Casa de Cultura de Carchi, cree que este tipo de iniciativas son muy importantes. “Tenemos varios proyectos para el 2023. Uno de ellos, es hacer un día dedicado a la cultura campesina”, contó.
Una vez terminada las Asambleas Territoriales se va a generar un pliego de necesidades que luego serán consolidados en un gran pliego nacional en La Asamblea Plurinacional de las Artes y Las Culturas.