jueves, 27 marzo 2025
jueves, 27 marzo 2025
.

En la vivienda de Rosa Benavides, justamente en su terraza, se visibiliza un huerto casero y artesanal, fabricado con madera y partes de materiales reciclados, donde crecen un alrededor de 20 plántulas de hortalizas y plantas medicinales. Al igual que ella, otras 24 personas han decidido desarrollar la misma actividad dentro de sus hogares como parte del proyecto de huertos agroecológicos familiares y comunitarios.

Proyecto

Esta iniciativa la desarrolla la Alcaldía de Ibarra a través de la Dirección de Gestión Ambiental y la Unidad de Patrimonio Natural como un mecanismo para consolidar la seguridad alimentaria de los barrios y comunidades del cantón.

Daniel Fuertes, director de Gestión Ambiental del GAD de Ibarra, expresó que se reúnen un grupo aproximado de 20 a 25 personas, quienes se inscriben en la plataforma de la Alcaldía. “Ellos reciben una capacitación técnica, también se les entrega las plántulas, entre hortalizas y verduras, o plantas medicinales”.

En ese sentido, desde el mes de junio inició la primera fase de ejecución del proyecto, con un grupo de inscritos que se capacitó sobre la implementación de huertos agroecológicos dentro de los hogares. Esta actividad se efectuó en la Loma de Guayabillas, y estuvo a cargo de Marelys Jaramillo, técnica ambiental del GAD de Ibarra.

Los interesados aprenden a construir un semillero, en especial, con el uso de materiales cotidianos del hogar o reciclados. Otras de las temáticas es el cuidado y control de plagas, donde los técnicos presentan las alternativas factibles del caso.

Jaramillo comentó que no es necesario contar con jardines exteriores o amplios terrenos para desarrollar esta actividad. “Los huertos urbanos son una excelente alternativa para la optimización del espacio, así como para embellecer el ambiente tanto con plantas alimenticias, medicinales y ornamentales”.

Otro punto a destacar del proyecto es el seguimiento. Personal técnico se encarga, al menos una vez a la semana, de consultar el estado de las plantas y el huerto, con la finalidad de mantener vigente la iniciativa. Este es el caso de Gladys Calderón, quien envía constantemente fotografías al grupo de WhatsApp, donde se evidencian el avance. “Me gustaría que el proyecto continúe, que exista una difusión para que más personas puedan acceder”.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/
https://www.cawicameroon.org/