jueves, 17 abril 2025
jueves, 17 abril 2025

Siete puntos de circulación en Imbabura ya están cerrados, según el ECU-911

.

En el cantón Otavalo se reporta cierre de vías en los siguientes sectores: – Eugenio Espejo – La Magdalena – Entrada a Quinchinche – González Suárez, mientras tanto en el resto de Imbabura se reportan el cierre de vías en Cotacachi, Urcuquí y Atuyntaqui.
Segun el reporte entregado a las 10:10 se informó que estan incomunicados las rutas que conducen al Urcuquí a la altura de  Conraquí, además de la vía que conduce a Imantag en Atuntaqui y a Intag en Cotacachi.

Un cierre parcial de vías en algunas provincias de la zona andina y amazónica  se ha registrado en las primeras horas de la movilización nacional e indefinida de grupos sociales en demanda de mejores condiciones económicas y más seguridad.

El Servicio Integral de Seguridad (ECU 911) reportó la mayor parte de cierres en las provincias de Pichinchay su capital Quito, Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo, así como en la amazónica de Pastaza.

Según las autoridades a primeras horas de este lunes hubo veinte cierre de vías en once provincias del país, sin que se reportaran actos violentos.

En el norte de la capital ecuatoriana, Efe constató que los manifestantes colocaron arbustos en la zona de Oyacoto, lo que obligó a decenas de personas a caminar para llegar a sus lugares de trabajo y también a las distintas instituciones educativas que mantuvieron las clases presenciales.

El Ministerio de Educación ratificó el domingo que se mantenían las clases en las escuelas y colegios, mientras que algunas universidades en distintas partes del país optaron por la modalidad virtual este lunes y algunas, incluso el martes.

Wilson Pavón, comandante del Distrito Metropolitano de Quito, indicó a Efe que unas 150 personas cerraron la vía en el norte de la ciudad y aseguró que varias de ellas estaban «bajo los efectos del alcohol» lo que ha dificultado la posibilidad de diálogo pues los manifestantes están «un poco agresivos y utilizando petardos».

Añadió que, además de la zona del norte, se han registrado bloqueos en la vía que une dos valles cercanos a Quito, a donde ya se ha enviado maquinaria pesada para retirar escombros.

Varios ministros reunidos en la sede del ECU 911, en Quito, ratificaron el despliegue de efectivos de seguridad en el país para mantener el orden durante las manifestaciones, así como el control de la áreas estratégicas.

NO PERMITIRÁN ACTOS VANDÁLICOS

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, advirtió el domingo que no permitirá actos vandálicos durante las protestas: «No vamos a permitir la interrupción de vías y carreteras, no vamos a permitir la toma de pozos petroleros y de ningún servicio público», dijo Lasso.

Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) -una de las convocantes a la movilización-, aseguró que la protesta se da tras haber agotado las instancias de diálogo con el Gobierno en citas concretadas el 11 de junio, 4 de octubre y 10 de noviembre de 2021.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *