“Sisay Pacha Raymi” exhibió cultura local

“Sisay Pacha Raymi” exhibió cultura local

Compartir en:

Alienados al calendario solar, que en el mes de marzo marca la fiesta del florecimiento, el ciudadano Rafael Maigua Quinche, efectúa varios eventos culturales en el Parque Bolívar, a fin de “cubrir la necesidad de recuperar las fiestas tradicionales y costumbres del pueblo kichwa”, según indicó.
En este contexto, Maigua ha puesto en escena desde exposiciones de arte plástica, hasta obras literarias, lo cual le ha permitido al tiempo, impulsar el talento de artistas locales.

“Nosotros como mindalaes viajamos, y afuera con la nostalgia de estar lejos de nuestro pueblo, se empieza a valorar muchas cosas. Desde ahí ha venido el incentivo hacia mi persona para organizar estas actividades. Adicionalmente, en el exterior se ve mucha arte, no solamente artesanía, por lo cual he pensado que aquí también se lo puede hacer con mi gente”, manifestó Maigua, quien arrancó con estos eventos desde el ciclo 2006.

El evento cultural cuyo nombre oficial es Sisay Pacha Raymi, que significa Fiesta del florecimiento, inició el 29 de marzo y finalizará hoy viernes 01 de abril. Toda la agenda se desarrolla a los pies del monumento a Rumiñahui, en el tradicional Parque Bolívar.

El 29 de marzo por ejemplo se realizó una exposición de obras de la autoría de poetas y escritores de la lengua materna kichwa y español, en donde también participaron invitados especiales y estudiantes de 7mo año de educación general básica y 3ro de bachillerato de instituciones educativas de la urbe.

Por su parte el 30 de marzo, se llevó a cabo un concurso de dibujo artístico, con la participación de los mencionados educandos. En cuanto al 31 de marzo, se hicieron una exposición y una demostración de maestros en el arte de la pintura.

Hoy, en el ocaso del Sisay Pacha Raymi en cambio, se desplegará un evento de muralismo en movimiento, con la intervención de algunos invitados especiales, entendidos en la materia. Esta actividad estará en acción desde las 10:00 hasta las 17:00.

“Vendrán 15 artistas a plasmar sus sentimientos en los lienzos. Están todos invitados: indígenas, mestizos, afros, blancos. Esta fiesta es de todos”, culminó.