Con la finalidad de recuperar el Bosque Protector Cascada de Peguche, en cuanto a diversas problemáticas registradas en los últimos tiempos, la Fundación Mindalao Warmi, con su asesor jurídico a la cabeza, Paúl Panchi, ingresó a la Judicatura una petición de medidas cautelares a favor de este espacio natural.
“Estas medidas cauterales autónomas tienen la finalidad de cesar o prevenir una amenaza sobre derechos constitucionales. En este caso, luego de algunos esfuerzos que se han realizado para lograr un acercamiento con las entidades competentes, como son: el Ministerio del Ambiente, el Municipio de Otavalo, el Ministerio de Turismo, la Prefectura de Imbabura, además de las comunidades involucradas; no se ha tenido viabilidad para implementar medidas de largo plazo”, comunicó Panchi.
Como antecedente, el profesional del derecho especificó que esta falta de acuerdos entre todos los actores mencionados, no hacen más que recrudecer los problemas que golpean a este paraje otavaleño.
“Hay la necesidad de conservar el cauce hídrico, el cual está siendo presa de una grave contaminación ambiental. Por otra parte, se deben regularizar las actividades turísticas, así como establecer medidas de cuidado para las 45 hectáreas que conforman el Bosque Protector, entre otras cosas”, acotó el asesor jurídico.
Como parte de los objetivos que persigue esta diligencia, el entrevistado aclaró que no se buscan culpables, sino que la autoridad legal disponga a las entidades pertinentes que se accionen de acuerdo a sus competencias, para que se trabaje en un plan de recuperación integral.
“Nadie se está preocupando de todos los problemas que tiene esta área. En temas naturales también hay suelos inestables, el bosque no tiene vegetación nativa, etc. Por ello se requieren medidas técnicas para establecer una real medida de protección”, finalizó el representante de Mindalao Warmi.