Desde agosto, se incrementará la tarifa de servicio de recolección integral de residuos sólidos, la misma, se cobra en la planilla de luz. La explicación de este tema, fue abordado por Diego Villalba, director de Ambiente del Municipio de Ibarra.
Cabe recalcar que, la propuesta fue aprobada en el seno del Concejo Municipal, durante esta semana. El incrementó del pago será proporcional al consumo de energía en el hogar, el comercio y la industria. Se prevé un alza del 50%, 100% y 120% mencionó el funcionario municipal.
Análisis y propuesta
Villalba dijo que se equilibraron los costos que asume el Municipio en la gestión integral de residuos sólidos, pues desde hace 27 años, existe la ordenanza de tarifa, cuyo valor ha sido subsidiado por la Alcaldía. “En la mayoría de años se venía incrementando, hasta el 2022, donde subió la tarifa, pero no en las proporciones para equilibrar. Actualizamos los datos y evidenciamos que para el 2024 que la tarifa está subsidiada en un 80%”, dijo el Director de Ambiente.
Según Villalba el subsidio que asumía el Municipio era de USD 1,5 millones por la tarifa. Cuando se requiere de USD 6,7 millones para el arreglo de maquinaria, contenedores, correcciones de infraestructura del relleno. “El Municipio en estos 27 años de tarifa ha subsidiado aproximadamente USD 60 a 70 millones”, dijo Villalba.
Si consume más luz, más paga
El Director de Ambiente indicó que desde su área se realizaron varios ajustes a los rangos de la tarifa de residuos sólidos, la cual se cobra en la planilla de luz. “Se sube un 50%, 100% y 120%, En el tema residencial, significa 0,20 centavos.
En porcentaje suena alto, pero en dinero es 0,20 centavos y 1 dólar”, explicó. De igual forma, fue claro en señalar que mientras más se consuma luz, más se paga en la tarifa de residuos sólidos, en algunos casos, en otros es $ 1,25, por ejemplo, si una persona pagaba $1,90 actualmente, deberá pagar $3,80 de la tarifa de residuos sólidos.
El objetivo es mejor el sistema
Villalba dijo que con estos nuevos valores se mejorará toda la flota de camiones recolectores de basura, se incrementará las áreas de barrido en la ciudad, se mecanizará procesos con barredoras mecánicas y sobre todo, se cumplirá con la normativa ambiental en el relleno sanitario, es decir se construirá una planta de tratamiento de lixiviados, se mejorará las instalaciones para controlar el gas metano y más.