Dando seguimiento al proyecto ganador del “Fondo de Producción para Artistas Ecuatorianos” (Raíz), denominado Away Pacha/Tejido Cósmico, de la escritora kichwa otavaleña, Yana Lema, cabe informar que el siguiente paso está próximo a iniciar, el cual refiere a la exposición de los productos propuestos por la letrada dama en su participación.
“Ha sido un trabajo de varios meses con algunos artesanos. Como estaba previsto en el proyecto, nos hemos enfocado en visibilizar la literatura contemporánea indígena, desde la poesía, pero en otra estructura diferente al papel, los textiles”, manifestó Lema.
Como antecedente, es propicio indicar que el premio Raíz es impulsado por el Municipio de Quito y la Fundación Museos de la Ciudad, a través del Centro de Arte Contemporáneo, con el apoyo de la Universidad de Pensilvania y la Fundación Andrew W. Mellon, quienes en conjunto buscan garantizar que se cumplan los derechos de los pueblos y nacionalidades, mujeres y de la sociedad en general.
En la presente edición de este concurso, efectuada en el pasado mes de marzo, Yana Lema se hizo acreedora al primer lugar, de entre más de 60 postulaciones, según informó ella mismo a EL NORTE.
En este sentido, el premio consiste en la entrega de un estímulo económico de USD 4.000 destinado a la producción del proyecto artístico ganador, y USD 1000 por concepto de derechos de exhibición. Es así que luego de su logro y posterior trabajo, la escritora se prepara para completar el ciclo del concurso, mediante la exposición de su poesía textil, cuyo inicio será en este mes.
El Centro de Arte Contemporáneo, ubicado en Quito, en el antiguo Hospital Militar, será la sede de esta original exhibición, a partir de las 19:00 horas del 9 de noviembre venidero.
“La exposición va a estar abierta de miércoles a domingo desde el 9 de noviembre hasta fines de enero. La idea es que las personas que lleguen a observar esta muestra sientan la poesía escrita en lengua kichwa, a fin de que nos haga pensar en su valor, el cual muchas veces es minimizado. De igual manera aspiramos que los visitantes conozcan el significado de estas texturas en que han sido escritas estas palabras, mismas que guardan visualidades de antaño que están en la mente de los artesanos otavaleños”, cerró Lema, quien adicionalmente se desempeña como periodista y gestora cultural.
De esta manera se hace una cordial invitación a la colectividad para que acuda a este evento cultural.