lunes, 7 julio 2025
lunes, 7 julio 2025

Tensión comercial y diplomática entre Ecuador y México escala por polémica sobre camarone

.

La controversia entre Ecuador y México se intensificó cuando la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum afirmó que los camarones de Sinaloa son mejores que los ecuatorianos, en respuesta al anuncio del presidente Daniel Noboa de imponer aranceles del 27% a productos mexicanos. José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, defendió la calidad del camarón ecuatoriano, destacando su preferencia en más de 60 países y su posición como líder mundial en exportaciones.

Ecuador, como principal exportador mundial de camarón, generó ingresos de 6.416 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, con China como su principal comprador. La producción se concentra en las provincias costeras de Guayas, El Oro, Manabí y Esmeraldas, consolidando su posición en el mercado internacional.

La decisión de Noboa sobre los aranceles se produce en un contexto complejo, coincidiendo con la tensión generada por los aranceles del 25% anunciados por Donald Trump contra México y Canadá, cuya aplicación fue aplazada tras lograr compromisos en materia de seguridad fronteriza. Además, esta medida se anunció durante la semana de elecciones generales en Ecuador, donde Noboa busca la reelección.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países se encuentran rotas desde abril de 2024, cuando Ecuador asaltó la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo diplomático de México. Este incidente derivó en un litigio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El conflicto ha escalado a múltiples niveles, desde lo comercial hasta lo diplomático, evidenciando una crisis bilateral que afecta tanto las relaciones comerciales como las diplomáticas entre ambas naciones, con repercusiones que se extienden más allá del sector camaronero y que podrían tener implicaciones a largo plazo para ambos países.

.