El Centro de Salud de la parroquia de El Priorato rindió un emotivo homenaje a las trabajadoras sexuales.
Con el propósito de marcar la diferencia en este día significativo, Fanny García, líder del servicio inclusivo del centro, explicó la importancia de reconocer y apoyar a este sector de la sociedad.
Evento
Bajo el título “Legado de Mujer”, el salón de actos del GAD Parroquial se llenó con la participación activa de alrededor de 150 trabajadoras sexuales.
Durante el evento, Rommel Suntaxi impartió una charla sobre el crucial tema de movilidad, brindando información valiosa que contribuye a la seguridad y bienestar de estas mujeres.
El Centro de Salud de El Priorato, como parte de su enfoque inclusivo, lleva a cabo pruebas rápidas de VIH y sífilis para la comunidad más vulnerable.
Además de estas pruebas, se ofrece atención médica y psicológica, destacó García, resaltando la importancia de abordar integralmente las necesidades de estas mujeres.
Acciones
El “Legado de Mujer” no solo se trató de un evento conmemorativo, sino que también se convirtió en una plataforma para abordar la discriminación persistente en la sociedad hacia las trabajadoras sexuales.
“Hemos visto que en la sociedad todavía existe discriminación, por eso quisimos que este día sea diferente”, afirmó García.
Entidades como ACNUR, Fudela, CEPVVS, COOPI, y moVIHlizate se unieron a la iniciativa, participando en la charla y brindando su apoyo.

Reacciones
Karen Salas, promotora comunitaria del Servicio Inclusivo del Centro de Salud de Priorato, aseguró que este evento es de vital importancia por varios factores.
“Estamos trabajando en conjunto con organizaciones de base que están dentro del territorio. ACNUR y Defensoría Pública, hablaron sobre temas de regularización migratoria y ayuda social”
Finalidad
El objetivo central de la jornada fue lograr la máxima protección posible para las personas que ejercen el trabajo sexual, destacando la importancia de la colaboración entre distintas organizaciones para generar conciencia y brindar un respaldo efectivo a este colectivo.
El homenaje en El Priorato no solo fue un reconocimiento a la labor de las trabajadoras sexuales, sino también un llamado a la sociedad para superar estigmas y trabajar juntos por la igualdad y el respeto a los derechos de todas las mujeres.
Este evento marcó un paso significativo hacia la construcción de un entorno más inclusivo y solidario en la parroquia.
Otra Mirada
“Me interesó el tema y hay cosas importantes que nos dieron. Nosotras también tenemos derechos. En mi caso ya pude tener un poco más de conocimiento sobre el tema de migración”, asegura Kimberly, una de las trabajadoras sexuales participantes en el encuentro.
La mujer de 28 años, espera que más eventos como este continúen realizándose de manera más frecuente.

