“Trabajo interno sí hay, pero en el Municipio falla la comunicación”

Compartir en:

IBARRA.- El arquitecto Milton Yépez asumió la dirección de Planificación del GAD municipal de Ibarra, una dependencia que debe enderezar procedimientos para evitar que se la siga adjetivizando como “una puerta abierta a la corrupción.”

Yépez, quien tiene una dilatada trayectoria y experiencia técnica en funciones públicas, habló sin tapujos con diario EL NORTE, sobre las acciones que emprenderá para, en apenas 9 meses que restan a la actual administración de la alcaldesa Andrea Scacco, demostrar que sí se pueden hacer cambios en favor de la ciudad.

¿Por qué asumió la responsabilidad a estas alturas?
Porque como ciudadanos no podemos quedarnos en la calidad de meros espectadores ante lo que sucede…

¿Usted buscó ese cargo o le buscaron?
Yo recibí una llamada de la señora Alcaldesa que me pidió que le colaborara y yo como ciudadano ibarreño y conocedor de algunos temas he aceptado con gusto.

¿Ha transitado por varias administraciones, verdad?
Esta es la cuarta administración con la que voy a aportar. No es un asunto político, es un asunto profesional, de amor a la ciudad para aportar a la administración. Yo haré lo que tenga que hacer y si eso significa levantar un poco la imagen de la administración municipal, perfecto, vamos a sumar.

¿Se perdió tiempo?
No es que se ha perdido tiempo, me doy cuenta que hay cosas importantes que la Municipalidad lo está haciendo en favor de la ciudad, pero hay cosas que la ciudadanía no las conoce y yo también no conocía, quizá porque no hay una buena comunicación.

¿Pero entonces qué falla?
Trabajo interno sí hay, pero falla la comunicación. Acabamos de aprobar una ordenanza que hace tres años fue presentada por el comité de defensa patrimonial que está conformado por profesionales y técnicos que conocen del tema y cuyo documento es muy importante para la ciudad. Repito, sí hay trabajo, pero la ciudadanía no lo conoce.

¿Cuál es la situación de la dirección de Planificación?
Planificación, como instancia administrativa, ha crecido. En el 2016 en que fui director, había apenas dos unidades, hoy hay cinco que están articuladas.

¿Qué se busca con la nueva ordenanza de patrimonio?
Queremos que el Municipio se convierta en un ente movilizador de esta regeneración urbana patrimonial. Ahora se asigna el 4 % del presupuesto general del Municipio para la tarea patrimonial. Más o menos significa 2 millones 400 mil dólares que manejaría la dirección de Patrimonio.

¿Hay mucho por hacer?
Yo estoy seguro que esta administración es la que más ha invertido en comparación con las otras administraciones en conjunto en regeneración patrimonial, un ejemplo la intervención del antiguo colegio ‘Teodoro Gómez de la Torre’, la Casa Andrade Oña, la cubierta de la Escuela 28 de Abril, la rehabilitación de la cubierta de la Casa de la Cultura, hay cualquier cantidad de adoquinados y asfaltado que se hace. Se contratará una consultoría para tener una línea base para la actualización de los bienes patrimoniales.

¿La administración falló?
Lastimosamente no se informa de lo que se está haciendo, pero para eso están los directores que tienen la obligación de decirle a la ciudadanía que los impuestos, tasas, contribuciones que pagan están ahí, en las obras y en la ejecución de acciones. El GAD-I sí trabaja, pero la verdad es que no se ha informado lo que se ha hecho o se está haciendo.

¿Y el papel de directores y asesores?
Hay niveles de asesoría. La Alcaldesa no está para revisar la documentación que los técnicos tenemos la obligación de informar y si en el proceso no se dan las cosas, esa falla es de los técnicos que deben revisan minuciosa y exhaustivamente para la calificación e investigación de lo que se hace. Ahí también cuenta la condición moral de las personas.

El exdirector José Estrella fue removido, ¿pero sigue en Planificación?
Él es jefe de Planificación Urbana, tiene nombramiento. Los técnicos debemos ser lo suficientemente honestos. Obviamente se han dado denuncias y yo he venido con la intencionalidad de detectar errores, corregirlos y tratar de mejorar la situación; yo estoy a la cabeza y todo documento desde Planificación sale con mi firma y bajo mi responsabilidad.