A partir del 1 de Agosto, el Transporte Pesado de Colombia, prevé paralizar sus actividades, por lo que cerrarían el paso en el puente internacional de Rumichacha. Sobre este tema, en un medio de local, habló Pablo Cerón, presidente de la Asociación de Transporte Pesado del Carchi, quien espera que la acción no se realice porque afectaría el trabajo del gremio nacional.
Cerón mencionó, que la semana pasada, mantuvo una conversación, vía telefónica, con los representantes de la Asociación de Camioneros de Colombia, le indicaron que posiblemente no participen de esta protesta.
Señaló que quienes organizan la paralización pertenecen gremios de Pasto, más no de Ipiales. “Nosotros pedimos a las autoridades colombianas que eviten el cierre del puente de Rumichaca, porque afectaría enormemente el comercio internacional entre los dos países”, dijo Cerón.
El gremio carchense espera que las autoridades colombianas logren instalar mesas de diálogo antes que ocurra la paralización.
Cerón mencionó que el jueves pasado, conversaron con los representantes zonales del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para buscar soluciones.
Hasta el 2018, el transporte pesado del Carchi movilizó 460 mil toneladas de productos y mercancía. Pero en los últimos cinco años, se registra una disminución del 25%.
Cerón señaló que esta reducción se debe a la inseguridad en las carreteras del país y en el puente de Rumichaca. Añadió que los importadores prefieren sacar sus productos desde el mar, además, es un problema el tiempo que conlleva pasar de Rumichaca a Colombia, pues los trámites duran 18 horas.
Tampoco cuentan con una zona de parqueo para vehículos colombianos y ecuatorianos.
Hoy, los representantes del Transporte Pesado del Carchi, se reunirán con autoridades del MTOP, en Quito, donde se plantearán los problemas con el vecino país, como otros inconvenientes relacionados.