Cansados del robo de casas, de accesorios de carros y extorsiones, entre otros delitos, los vecinos de El Milagro y Cananvalle se reunieron.
Un centenar de moradores de estos barrios de la parroquia El Sagrario, de Ibarra, alzaron su voz. A la Policía Nacional le exigen más patrullajes y al Municipio, la limpieza de terrenos baldíos.
“Ahí se esconden delincuentes, que actúan de día y de noche”. Así aseguran los habitantes de esta zona del sur de la ciudad de Ibarra.
Autoridades ausentes
La gente estaba molesta porque invitaron a la reunión al alcalde Álvaro Castillo y al jefe de la Policía Nacional, Yuri Narváez. Pero, solamente mandaron a sus representantes.
Mary Zambrano, presidenta de El Milagro y Cananvalle, explica que esperarán una respuesta de las autoridades. De caso contrario, anuncia una protesta.
Pero, no es la única localidad de Ibarra en donde la gente se reunió para buscar alternativas contra la inseguridad. Para ayer estaba prevista una asamblea en el barrio San Miguel Arcángel, situado al norte de Ibarra. “Los asaltos a vecinos y turistas son cada vez más frecuentes. Los atacantes andan en motos”, comenta un morador.
Uno de los pedidos de este sector es, igualmente, mayor presencia policial. En este barrio, al igual que en El Milagro, hay inmuebles en donde funcionaban puestos policiales. Sin embargo, se cerraron hace más de 10 años. Ahora la ciudadanía pide el regreso de los gendarmes.
“El problema es que no hay tantos agentes”, explicó el sargento Édgar Echeverría, de la Unidad de Policía Comunitario (UPC), de El Ejido de Ibarra, que asistió a la asamblea de El Milagro.
Detalla que esa UPC que tiene 12 gendarmes, en turnos de tres hombres cada ocho horas, tiene a su cargo el control de los sectores: Pugacho, Colinas del Sur, Las Odilas, Ecu 911, Los Galeanos, El Milagro y Cananvalle.
En la marcha del Arcángel estuvieron también los vecinos de Yuracrucito, una zona de agrícola, cuyos habitantes han sido atracados cuando llevaban cargas de alimentos.