TULCAN.- Las autoridades en todo el país entran en el último año de mandato, previo a las elecciones previstas para el 2023. Tres años han transcurrido desde que alcaldes, prefectos y autoridades parroquiales tomaron juramento en sus respectivas jurisdicciones.
Los alcaldes han tenido una ardua tarea, toda vez que enfrentaron una pandemia mundial que desató una crisis sin precedentes. Su gestión será evaluada en lo que queda de su periodo, y en especial en las capitales de provincia.
Capital de Carchi
El cantón Tulcán, puerta de ingreso desde el norte del país, fue una de las ciudades más afectadas debido a su cercanía con la frontera y su dinámica comercial. En medio de esta crisis, la planificación por prioridades, desde el 2019, ha sido el puntal de esta administración, según indicó el alcalde de la ciudad, Cristian Benavides.
Obra invisible
La primera autoridad recalcó en que existe obra invisible que ha sido primordial en su administración y se trata del agua potable. La Alcaldía, durante el 2021, trabajó en el cambio de tubería, que había cumplido los 30 años de servicio, en alrededor de 14 kilómetros, (Tufiño-Tulcán).
Centro cultural y turismo
Otro objetivo de esta Alcaldía es conseguir que Tulcán se ubique como un destino turístico a escala internacional, gracias a su centro cultural, que se construye en el antiguo colegio Simón Bolívar y a los logros deportivos de los ciclistas.
Benavides a puesto todo su contingente en promocionar a la ciudad fortaleciendo estos espacios.
Finalmente otro componente importante en su gestión fue ‘Tulcán Recicla para la Vida’ cuyo objetivo es capacitar a los recicladores de base y contribuir con el medio ambiente con un centro de acopio.