En Carchi, cinco de seis cantones ya no tienen toque de queda desde el pasado martes. La decisión la tomó el gobierno ecuatoriano a pocas semanas de comenzar con el segundo feriado del año y que corresponde al Carnaval. Solamente Tulcán, capital carchense, mantendrá el horario de restricción de movilidad, pero modificado al encontrarse en una categoría de riesgo medio.
Antecedentes
El informe del 23 de enero de 2024, elaborado por la Dirección Nacional de Análisis de Información de la Policía Nacional, evaluó la medida de restricción de la libertad de tránsito en el estado de excepción, analizando los componentes principales para identificar patrones y tendencias que evalúe la continuidad o modificación del toque de queda dentro del estado de excepción en niveles alto, medio y bajo, conforme a la focalización de operativos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
En referencia a dicho informe se determinó la necesidad de reformar el horario de la restricción del derecho a la libertad de tránsito, en el territorio nacional, focalizada por cantones, bajo la premisa de semaforización
¿Por qué Tulcán?
En Tulcán no se han reportado incidentes violentos, como los ocurridos en otras ciudades, ni tampoco se ha perdido el control de las cárceles.
El ambiente, según las autoridades del gobierno, en territorio es de tranquilidad; sin embargo, por estar en zona fronteriza se mantiene en nivel de riesgo medio y, por tanto, el toque de queda se modifica, determinando que el toque de queda comienza a las 02:00 hasta las 05:00. A diferencia de otros catones, también fronterizos Huaquillas, la entrada principal desde Perú, por ejemplo, se mantiene en riesgo alto con el toque de queda desde las 24:00 hasta las 05:00.
Otras capitales
Además de la capital carchense, las principales urbes de otras provincias también están en categoría media y son: Cuenca (capital de Azuay) Riobamba (capital de Chimborazo) Morona (de Morona Santiago) y Tena (de Napo).