Ibarra se ha convertido en el primer cantón a nivel nacional en integrar la Red Latinoamérica de Turismo Deportivo. Esta membresía, de acuerdo con las autoridades locales, es una estrategia para dinamizar la economía.
Además, la actual administración municipal le apuesta a esta modalidad para la promoción de los atractivos naturales y parroquias. Incluso, convertir a la localidad en sede de congresos y competencias de índole nacional o internacional.
Visita de Experto
Recientemente, Andrés Sarmiento, secretario técnico de la Red Latinoamérica de Turismo Deportivo, visitó el cantón, donde cumplió una agenda de actividades. En su estancia de cinco días tuvo la oportunidad de mantener un diálogo con los funcionarios municipales y empresarios.
El representante recorrió varios parajes naturales, como la laguna Yahuarcocha y la loma de Guayabillas. En especial, oficializó, a través de una carta de aceptación en la sesión solemne del 28 de abril, a Ibarra como miembro de la red.
“Aquí ocurre una mezcla perfecta entre lo natural y la infraestructura deportiva. Por ende, hay una ventaja competitiva con otros territorios no solo en Ecuador, sino también al nivel latinoamericano”, expresó Andrés Sarmiento en una entrevista para radio La Voz.
Proyección
En ese sentido, Alba Terán, responsable de la Unidad de Turismo del GAD Ibarra, comentó que, actualmente, cuatro técnicos reciben una capacitación sobre turismo deportivo, que tiene el aval de la Universidad Nacional de la Patagonia (Argentina).
“Este tipo de actividades son parte de los beneficios que ofrece la red. Para el mes de julio habrá un seminario online sobre deportes náuticos, que se anunciará a través de la Unidad de Turismo para que la gente interesada pueda sumarse”.
De igual manera, se viene la publicación de la primera revista Latam de Turismo Deportivo para mediados de este 2024, donde habrá un apartado que destaque las virtudes y ofertas del cantón. Esta información se difundirá en varios países de la región.
Patrimonio Deportivo
“Las diferentes acciones que permite el turismo deportivo se enfocan en mejorar el ecosistema productivo y económico. Por ejemplo, el hospedaje y alimentación de los visitantes, que vendrán a practicar alguno deporte u observar cierta competencia”, acotó Alba Terán.
Es importante mencionar que otra proyección de la administración municipal trata de rescatar el patrimonio deportivo. Por ejemplo, conocer sobre la historia del Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra o la competencia ‘12 Horas Marlboro’, que marcó un hecho en el automovilismo local, en el Autódromo de Yahuarcocha.