A través de una ordenanza en Ibarra se busca regular la circulación de dos personas de sexo masculino en una motocicleta. Esta propuesta es parte de la Ordenanza sustitutiva a la Ordenanza de Seguridad Integral y Convivencia Ciudadana que regula al cantón.
Después de un análisis que hicieron representantes de diferentes instituciones como Policía Nacional, Corte Provincial de Justicia, ECU 9-1-1 y concejales, se propone establecer franjas horarias para la circulación de motocicletas, es decir, de 07:00 a 09:00 dos personas en una moto; de 09:00 a 17:00 una persona, ya que en este último horario se ha registrado mayor cantidad de asaltos; de 17:00 a 19:00 dos personas y de 19:00 a 07:00 una sola persona, así lo explicó el concejal Leonardo Yépez, quien ha sido parte de este análisis.
De acuerdo al edil, la otra propuesta es que se prohíbe la circulación en el cantón Ibarra de dos personas de sexo masculino en una moto, ya que se han cometido delitos varios delitos.
Yépez explicó que hay excepción de cónyugues, unión de hecho y primer grado de consanguinidad, personas con discapacidad, enfermedades catastróficas y casos de emergencias debidamente comprobados. Estas propuestas, según el concejal han sido trabajadas con los integrantes de los clubes de motocicletas.
Por otro lado, en la ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se establece que el uso de “scooters” y otros medios asociados a la micro movilidad como bicicletas y motos eléctricas, serán regulados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) metropolitanos o municipales, mediante ordenanzas.
Ante ello, ahora se propone el control de tricimotos, bicicletas modificadas para carga, motos adecuadas como coches para transportación de venta de reciclaje y scooters, “van a salir de circulación mientras no exista la regulación como dictamina la ley de tránsito”, agregó el concejal.
“Estas motos que han sido adaptadas y coches para reciclaje ya no se les va a permitir circular, ni los scooters ni tricimotos porque esa modalidad no hay para la sierra ecuatoriana, salen definitivamente de circulación”.
Además, en esta ordenanza también se plantea prohibir en espacios públicos el consumo de todo tipo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, indistintamente si la dosificación de consumo se encuentra permitida por la norma legal vigente. Además, la prohibición de portar armas blancas o artesanales en el cantón Ibarra. Sin embargo, quienes usan para su trabajo deberán presentar un carné y otro documento legal de verificación que acredite sus actividades de oficio.
Sobre las cámaras de videovigilancia, se obligará a que espacios como la terminal terrestre; las cadenas de servicio; estaciones de servicio; centros comerciales; lugares de espectáculos públicos; alojamientos hoteleros; edificaciones comerciales e instituciones de sistema financiero instalen cámaras de videovigilancia con enlace al ECU 9-1-1, que deberán ser ubicadas en la parte exteri