La Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) y el Instituto Superior Universitario Central Técnico se han unido para crear un proyecto de investigación que pretende dotar de energía sostenible al campus universitario de la UPEC; esto supone la instalación de una red de energía limpia y económica
El objetivo de esta iniciativa es convertir a la UPEC en una institución que consuma menor energía eléctrica en el país y reduzca el impacto de la huella de carbono hacia la naturaleza.
Docentes de la carrera de Electricidad del Central Técnico y de la carrera de Computación de la UPEC se encuentran trabajando desde el mes de abril en este proyecto, y expusieron varios avances del trabajo realizado en una reunión con el rector de la Politécnica del Carchi, Jorge Mina.
La autoridad universitaria expresó su contento por el proyecto, y agregó que esta acción contribuirá a que la universidad se mantenga en el segundo lugar a nivel nacional en el Ranking GreeMetric.
Jeffery Naranjo, docente de la Politécnica del Carchi, dijo que la universidad se prepara para aumentar sus estándares de sostenibilidad y eso supone apuntar a la utilización de energía fotovoltaica en el campus.
El experto en energía sostenible, Fabricio Villacrés, agregó que a través de este proyecto se busca ayudar a la universidad en el mejoramiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y satisfacer la demanda de carga eléctrica.
El Centro Cultural y Deportivo que está en construcción sería el espacio elegido para iniciar con este proyecto, puesto que es más factible realizar la instalación de energía solar porque ahí se realizarán eventos al aire libre, y las aulas y espacios deportivos no requerirían de una gran demanda de energía.
En las próximas semanas se continuará con la inspección de la infraestructura y recopilación de información en función de la futura instalación energía sostenible en la UPEC.
La Casona Universitaria trabaja en procesos académicos y de investigación acordes a la realidad de la provincia. De esta manera, genera procesos científicos, técnicos y sociales que benefician a la comunidad educativa, como también,de la zona norte del país.