La Prefectura de Imbabura, a través de su proyecto Biocorredor Andes Norte (BIAN), ha implementado medidas de apoyo para las comunidades rurales afectadas por la vida silvestre. Este proyecto no solo busca fortalecer la producción ganadera y agrícola en la provincia, sino también promover la conservación de los ecosistemas y la coexistencia con especies nativas.
Andrés Laguna, biólogo de la Prefectura de Imbabura y responsable del manejo de vida silvestre, detalló las acciones y objetivos de este plan.
Entrega de kits
En un esfuerzo por mitigar los efectos de la vida silvestre en zonas vulnerables, Laguna explicó que se entregaron kits de manejo ganadero a las comunidades de Mariano Acosta, para la prevención del conflicto gente – faunas silvestres valoradas en USD. 45 400.
“Hicimos coordinaciones desde tiempos de pandemia, son USD. 45 400 entregados en kits de manejo ganadero y alrededor de 60 cercas eléctricas”, informó el biólogo.
¿Qué incluyen los kits?
Los kits incluyen cercas eléctricas con paneles solares, estacas de fibras de vidrio, bebederos, elementos que buscan mantener a los animales seguros y alejados de zonas conflictivas, evitando que los animales silvestres afecten a las propiedades de los habitantes.
Según Laguna, estos kits no solo ayudan a proteger a los animales de granja, sino también ofrecen alternativas sostenibles, para que los ganaderos dejen de utilizar prácticas tradicionales que dañan el ecosistema. Ante este panorama, también se entregó un plan de fincas, que promueve el desarrollo económico rural y la conservación de las especies, sobre todo las que se encuentran en amenazas de extinción en Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO.
Un proyecto para la coexistencia
El BIAN es una iniciativa que abarca tres provincias: Carchi, Imbabura y Pichincha, concentrando sus mayores esfuerzos en Imbabura. “El proyecto tiene varios ejes”, explicó Laguna, destacando la producción sostenible, la conectividad biológica, el monitoreo de biodiversidad y la bioeconomía. Este enfoque integral incluye prácticas de reforestación, monitoreo de especies mediante fototrampeo y rastreo satelital.