lunes, 7 julio 2025
lunes, 7 julio 2025
.

Admirable. Es la palabra que decenas de habitantes del barrio Azaya Centro y de otros sectores de la parroquia Guayaquil de Alpachaca, la más populosa de la capital imbabureña, utilizan para describir y, de paso, agradecer por lo que Vannessa Fernanda Chalá Minda ha hecho en ese sector.
La experimentada deportista le apostó a su gente al deporte que se convirtió en su profesión, el judo.

Antecedente

Durante dos décadas, Vanessa se trazó un objetivo: reunió gran parte del dinero que ganó como deportista de alto rendimiento para la construcción de un espacio adecuado, donde pudiese enseñar judo a niñas, niños y adolescentes de su barrio, parroquia y de otros sectores de Ibarra.

“Este proyecto ya lo tenía pensado desde el 2020 y en 2021 empecé con la adquisición de este lote de terreno y con la construcción del gimnasio. En 2022, ya todo se vio plasmado, y arrancamos con los entrenamientos con varios niños y adolescentes del barrio”, explicó Vanessa.

Sin embargo, antes de tener un espacio propio, los entrenamientos de este deporte de puro contacto se realizaban en el polideportivo del barrio Azaya Centro.
6 fueron los niños que se interesaron por practicar esta disciplina. Con el paso del tiempo fue despertando el interés de los más pequeños, quienes no dudaron en sumarse al proyecto social-deportivo de Vanessa Chalá.

Gran aceptación

El trabajo de Vanessa Chalá no terminó ahí. La destacada deportista, al ver la aceptación que tenía su proyecto, decidió ampliar el espacio y, en la actualidad, cuenta con dos plantas.

“Hasta el momento, he podido cumplir con mi objetivo. Tengo mi escuela de judo y creo que está bien equipada. Tengo gran acogida por parte de los niños y adolescentes del sector y, además, el apoyo de los padres de familia ha sido realmente importante. Eso me llena mucho”, explicó Vannessa.

“Lo que sí nos hace falta es el apoyo de instituciones públicas y de la Federación Deportiva de Imbabura. Aún veo que no le toman tanta importancia a lo que estamos haciendo aquí”, sentenció Vanessa.

Por otro lado, Chalá, además de formar a grandes deportistas, busca formar a mujeres y hombres de bien. También busca transformar la imagen que tienen de su barrio y su parroquia.

La destacada deportista imbabureña que defendió los colores del país en los Juegos Olímpicos “Tokio 2020+1” y París 2024 es un ejemplo para sus dirigidos.

.