Tras la sentencia de la Corte Constitucional, la vicepresidenta Verónica Abad dio su primera reacción ayer en su cuenta de X. “Al fin, la Corte Constitucional, aunque tarde, pero en forma clara, me dio la razón y dejó sin efecto los decretos 500 y 505 por inconstitucionales”, escribió en su cuenta de “X”.
En los decretos 500 y 505, Noboa encargó la presidencia a Cynthia Gellibert, a quien, a su vez, nombró vicepresidenta con el decreto 494, alegando la ausencia en el cargo de Abad por no presentarse en Turquía.
Procedimientos inconstitucionales
Abad sostiene que “lo actuado por el Presidente y la Sra. Gellibert es inconstitucional”. Además, resaltó que ahora Noboa debe pedir licencia sin sueldo a la Asamblea Nacional y también pide a la Fiscalía investigar las actuaciones del Primer Mandatario “dado que el encargo que se hizo es improcedente”.
No obstante, el decreto 494 no fue observado y Cynthia Gellibert se mantiene también como vicepresidenta.
El problema de fondo no está resuelto
El equipo jurídico de Verónica Abad señaló que quedó claro que Noboa violó flagrantemente la Constitución al nombrar a Cynthia Gellibert como su reemplazo, por decreto, para hacer campaña. Pero agregó que la Corte no resolvió, a su parecer, el problema de fondo.
“Es una sentencia insuficiente e inoportuna. El asunto de la fuerza mayor, por ejemplo, bien pudo la Corte Constitucional desarrollar con claridad para establecer que hacer campaña no es fuerza mayor”, explicó David Armijos.
Defensa de Verónica Abad
Al abogado de Abad le preocupa que nadie ponga freno al actual presidente y candidato, Daniel Noboa y advierte que la Corte Constitucional también puede estar en el radar del Presidente, así lo informó el medio de comunicación local Ecuavisa.