Conforme avanza el tiempo, una problemática que amenaza al Barrio San Eloy, en Otavalo, se acrecienta, el deterioro de la vía principal, la cual cruza de extremo a extremo este rincón residencial otavaleño.Si bien el primer tramo que es hecho a base de adoquines está en buen estado, el resto, que corresponde a una superficie de asfaltado, se encuentra en deplorables condiciones, por lo cual los moradores del sector, cansados de ello, exigen a las autoridades competentes que tomen cartas en el asunto.
“Los vecinos estamos demasiadamente preocupados, no de hoy, sino de hace unos 15 años atrás, pues la vía, desde donde termina el adoquinado hasta el puente sobre el Río Blanco, está completamente destruida. Hay una cantidad de huecos que en cualquier momento pueden ocasionar accidentes”, dijo un ciudadano que prefirió no revelar su identidad.
Según el entrevistado, anteriormente sí recibían ayuda, pero de otra administración municipal, quien les habría apoyado en varias ocasiones con trabajos de bacheo, pero hoy en día “ni siquiera eso”, manifestó.
“Rogaría de la manera más comedida al señor alcalde Mario Conejo, o a quien corresponda, que nos solucionen este tema. No está bien que esta carretera que es un ingreso a la ciudad desde el cantón Cotacachi, en donde a diario transitan cantidad de turistas que viajan a Cuicocha y viceversa, deje esta nefasta impresión”, dijo, haciendo énfasis además en que durante estos años de lucha para solventar el problema, no han podido constatar de qué entidad específicamente es esta competencia.
“Nos han dicho unos que es competencia del Consejo Provincial, otros que es competencia del Municipio o del Ministerio de Obras Públicas. Desgraciadamente hoy no sé de quién sea, pero pedimos una solución definitiva”, sentenció con evidente molestia.
EL NORTE realizó un recorrido por la vía afectada a fin de constatar mediante fotografías su estado. La primera impresión fue que efectivamente el asfalto está intransitable, incluso los numerosos vehículos que pasan por ahí tienen prácticamente que “torear” los baches, y en efecto, parece sólo cuestión de tiempo que se registren accidentes.
Por otra parte, en el sector se pudo evidenciar algunos puntos con maleza vegetal crecida, que ocupa el espacio destinado a las calzadas peatonales, lo cual obliga a los transeúntes a caminar por la vía, poniendo en riesgo su integridad.
Nuestro medio de comunicación tomó contacto con el director de obras públicas del GAD Otavalo, Émerson Conterón, para conocer la versión oficial de la institución al respecto de este tema.
“La vía está en mal estado. Lo que necesitamos ahí es un reasfaltado. Pero no está considerado en nuestro presupuesto por las condiciones del último año. Sin embargo, estamos prestos a enviar a nuestra cuadrilla para hacer un mantenimiento, que se limitaría a un lastrado.
Esta medida se realizaría una vez culminados los trabajos de readoquinado en la Ciudadela Imbaya, por obras de agua potable. Posterior a eso retomaremos lo que es el mantenimiento vial”, dijo.