Virgen de La Caridad cumple 325 años de fe, amor y devoción en Mira

Compartir en:

Una de las fiestas religiosas de mayor importancia en la zona norte del país está en un apogeo. Son tres siglos y un cuarto los que han recorrido su imagen siendo un sinónimo de fe, esperanza y devoción. Lourdes Muñoz, vocera de la Fiesta de la Virgen de la Caridad, en entrevista con el canal de televisión UTV manifestó que este año la fiesta es de los barrios mireños, pues son estos los que, como priostes, se han encargado de cuidar desde el más mínimo detalle.

El día de las vísperas es el evento más esperado por las familias y las instituciones que este año, por motivo de las elecciones se ha tenido que adelantar al 28 de enero.

Una de las principales actividades que caracterizan a esta celebración es el acarreo de la chamiza y las achupallas; plantas oriundas del sector y que se desarrolla en la víspera de la celebración en un acto en el que colaboran moradores de los barrios y las comunidades circundantes.

Se acarrean por las calles la chamiza, la achupalla y la chilca. Además se festejan eventos como riñas de gallos, toros de pueblo, la pelota de Tabla o “Pelota de bámbaros”.

Lourdes Muñoz indicó que esta actividad comenzará a las 10:00 con una enorme participación de los barrios que durante casi dos horas reúnen toda la chamiza. Ella recuerda que antes se transportaba la misma, a lomo de buey, lamentablemente esta actividad ha desaparecido.

Pero la jornada comenzará desde muy temprano. A las 01:00 inicia la peregrinación entre Mascarilla y Minas, organizado por la Cooperativa de Transportes, que lleva el mismo nombre de la Santísima. Luego a las 08:00 se celebrará la Santa Misa de los Peregrinos y a las 13:00 el Pase de ceras.

Otra de las particulares celebraciones dentro del amplio cronograma de fiestas es el torneo de toro gol organizado por la Unidad Educativa León Ruales. Bien donde participarán equipo femeninos y masculinos.

En la noche, luego de la ceremonia que se celebra en la Iglesia Matriz de Mira, la gente acude a la quema de la chamiza y la achupalla en el estadio Galo Plaza, el cual se convierte en el escenario para contemplar la fogata gigantesca que crea la ilusión de que el estadio se ilumina por completo. Finalmente la quema del castillo se espera se cumpla a las 22:00.