Warmi Imbabura cautivó a propios y extraños. El proyecto que impulsa la Paolina Vercoutère, viceprefecta de la provincia, tuvo acogida en el País Vasco y en Cataluña. La gira internacional en suelo europeo terminó ayer.
Proyectos
El hecho que Warmi Imbabura, vincule de manera inédita la lucha contra la violencia machista y el trabajo de revitalización lingüística del kichwa en el territorio, fueron los argumentos que sedujeron a las autoridades vascas.
Precisamente es desde la Agencia Vasca de Cooperación, AVC–del gobierno Vasco- se acordó definir algunos de-talles con la finalidad que el proyecto sea tomado en cuenta en el presupuesto del 2025, pues en el de este año, ya está todo asignado.
Palabras
“Existió un gran interés en Warmi Imbabura. La Agencia Vasca de Cooperación tiene presu-puesto para Améri-ca Latina”, reconoce Vercoutère quien destacó la disposición de la AVC para respaldar iniciativas que promuevan el bienestar y la diversidad cultural en la región.
Este paso hacia adelante marca un hito significativo para Warmi Imbabura, abriendo nuevas posibilidades para su desarrollo y consolidación. La combinación única de objetivos sociales y culturales en este proyecto ha capturado la atención no solo de la comunidad local, sino tam-bién de organismos internacionales comprometidos con el pro-greso y la equidad.
Desde Cataluña
Pero no solo en el País Vasco se habló del Warmi Imbabura. En Cataluña también se conoció más sobre esta propuesta, marcando un hito significativo en su proyección internacional.
La autoridad provincial sostuvo una reunión con los responsables de la Dirección de Coopera-ción al Desarrollo de la Generalitat y con el secretario de Orufogar, una organización que re-presenta a varios municipios y prefectu-ras del mundo. El encuentro fue un espacio propicio para profundizar en los fundamentos de Warmi Imbabura, destacando su enfoque pionero que entrelaza la lucha contra la violencia machista con la revitalización lingüística del kichwa en el territorio.
Las autoridades catalanas expresaron un marcado interés en la propuesta, reconociendo su importancia tanto a nivel local como global. La Dirección de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat destacó la integralidad y visión inclusiva de Warmi Imbabura, subrayando la rele-vancia de abordar cuestiones sociales y culturales de manera conjunta. De acuerdo a la planificación la Viceprefecta regresa este día de nuevo a suelo imbabureño. El trabajo para la consolidación del proyecto continuará.