Dos imbabureños disputan el el último cupo a semifinales de Copa Ecuador
Esta noche, en la cancha del Estadio Rodrigo Paz Delgado, Liga Deportiva Universitaria de Quito y Deportivo Cuenca se enfrentarán por el último cupo a las semifinales de la Copa Ecuador 2025. El compromiso está programado para las 19:00 y el ganador se instalará en la penúltima instancia del torneo. Con imbabureños en sus nóminas Tanto el conjunto “universitario” como el “morlaco” cuentan con, al menos, un jugador oriundo de la provincia de Imbabura en sus respectivas nóminas. Kevin Minda Ruales es quien defiende la “armadura” del “Rey de Copas” del Ecuador, mientras que el cuadro azuayo tiene a Alejandro Tobar Luna, uno de los jugadores más habilidosos en el presente torneo local. Ambos jugadores tendrían la oportunidad de sumar minutos en el compromiso que se disputará en el escenario situado en el norte de la capital ecuatoriana. Su camino rumbo a los cuartos de final Ambos conjuntos arrancaron esta edición de la Copa Ecuador desde los dieciseisavos de final. Los “albos”, quienes actuarán como dueños de casa, sufrieron más de la cuenta para dejar en el camino al Centro Deportivo Olmedo. El marcador fue de 1 a 1 en el tiempo reglamentario y de 3 a 5 en los penales. Sin embargo, en los cuartos de final, con un contundente marcador de 0 a 4, demostraron su superioridad frente a San Antonio Fútbol Club. Deportivo Cuenca, por su parte, arrancó venciendo 0 a 2 a Baños Ciudad de Fuego. En su segunda presentación, igualó 1 a 1 en su visita a Sociedad Deportiva Aucas al final de los 90 minutos, pero en una intensa y larga tanda de penales venció 8 a 9. Ahora, en su tercera presentación en el “torneo de todos”, el último boleto a la penúltima instancia es el que está en juego. ¿Qué equipo sellará su paso a las semifinales?.
GAD Montúfar abre un pionero centro de ecologización
El pasado 7 de noviembre, a las 17:00, se inauguró el Centro de Ecologización y Rehabilitación Casa Patrimonial en San Gabriel, cantón Montúfar. La ceremonia contó con autoridades locales, representantes de la cooperación internacional y vecinos que acudieron para conocer el espacio restaurado, ubicado en las calles Montúfar y Salinas. El inmueble fue intervenido para funcionar como centro de formación, promoción turística y apoyo a emprendimientos. Proyecto compartido La obra se hizo posible por el financiamiento conjunto de la Unión Europea, el Ayuntamiento de La Palma del Condado de Huelva y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Montúfar. El alcalde Raúl Lucero explicó que el objetivo es fortalecer el turismo local, ofrecer capacitaciones técnicas y entregar capital semilla a emprendedores. Además, señaló que la cooperación externa suma capacidades y recursos cuando se trabaja con las comunidades. Espacios activos Bryan Guerrero, técnico del proyecto Ecogobtur, detalló que el centro dispone de un aula de computación, un área de coworking para proyectos colaborativos, una sala de promoción turística con actividades lúdicas y oficinas administrativas. Estos espacios permitirán desarrollar talleres, ferias y encuentros que articulen a distintos actores del territorio. David Moreno, coordinador de Ecogobtur, afirmó que el centro será un punto de encuentro para colectivos culturales, artistas y asociaciones. Se planifican exposiciones, presentaciones artísticas y mesas de trabajo orientadas a la circulación de iniciativas locales y la generación de redes. Memoria local El historiador Héctor Landázuri recordó que la casa perteneció a varias familias, entre ellas a la del primer médico de San Gabriel, Ignacio Aldás Lara. La intervención buscó recuperar aspectos históricos del edificio y adecuarlo a usos comunitarios. La inversión supera los 430 mil dólares y los promotores esperan que el centro dinamice la economía.
GAD-O y comerciantes preparan plan de ordenamiento de las calles de Otavalo
La alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, y una comisión del Mercado 24 de Mayo, presidida por Washington Vela y compuesta por representantes de cada sector, se reunieron el lunes 10 de noviembre para plantear propuestas para el ordenamiento de las calles. En días anteriores, los comerciantes anunciaron que este miércoles dejarían sus puestos en el mercado para ubicarse en la Plaza Cívica y en las calles, debido a ventas bajas, poco flujo de personas y la competencia con el comercio informal. Acuerdos con comerciantes “Recibimos a representantes de algunos bloques del Mercado 24 de Mayo sumamente preocupados. Luego de los 31 días de paro, la situación inclusive de comercio en nuestro cantón ha cambiado; muchos de los comerciantes se han quedado en las calles”, manifestó la Alcaldesa. Como resultado de este encuentro, se acordó la ejecución de un plan de acción integral que incluye seguridad, control de permisos y patentes, movilidad y transporte hacia este y otros mercados. Washington Vela, presidente de la asociación de comerciantes, indicó que no se movilizarán a las calles como se tenía previsto. “Luego de este alcance, queda suspendido porque lo mejor es el diálogo. Hemos llegado a un consenso”, expresó. Se prevé que el primer piloto del plan esté listo para este viernes 14 de noviembre de 2025 y será ejecutado en coordinación directa entre comerciantes y los entes de control municipal. Reubicación de comerciantes Este plan tiene el objetivo de ordenar las calles de la ciudad, mediante la ubicación de los vendedores ambulantes en los puestos disponibles en el Mercado 24 de Mayo. El vallado y el control de sectores críticos como la terminal y las calles Abdón Calderón y 31 de Octubre son parte de estas acciones que buscan garantizar también la libre y segura circulación de los transeúntes.
Una treintena de personas conoció sobre educación financiera
Con la participación de 30 personas del Proyecto BMAIR, la Fundación Tierra Para Todos desarrolló un taller de educación financiera en Ibarra. La actividad tuvo como propósito fortalecer los conocimientos sobre manejo responsable del dinero y estrategias para promover la estabilidad económica. El grupo estuvo integrado por personas adultas, en su mayoría emprendedoras y beneficiarias del proceso de fortalecimiento de capacidades que impulsa el proyecto. Durante la jornada, los participantes también conocieron sobre ahorro, presupuestos y formalización de emprendimientos. La Fundación Tierra Para Todos informó que los asistentes demostraron interés y compromiso en todas las actividades. “Cada participante compartió sus experiencias, lo que enriqueció el intercambio de ideas y fomentó el empoderamiento económico tanto individual como comunitario”. Acciones La iniciativa permitió que los beneficiarios identificaran herramientas para mejorar la administración de sus recursos y fortalecer la sostenibilidad de sus emprendimientos. Según la Fundación Tierra Para Todos, este tipo de capacitaciones contribuye a que las personas tomen decisiones más informadas sobre su economía personal y familiar. “Las dinámicas incluyeron la elaboración de presupuestos familiares, estrategias de ahorro y análisis de decisiones económicas cotidianas”, enfatizó la entidad. En territorio El Proyecto BMAIR es una iniciativa que brinda apoyo integral a personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Además ofrece asistencia legal, atención psicosocial, acompañamiento para la integración y promoción de derechos humanos. A través de su trabajo en territorio, la Fundación Tierra Para Todos busca generar oportunidades de inclusión y mejorar las condiciones de vida de quienes participan.
Ibarra se unirá por el ‘naviton’
La solidaridad y la generosidad volverán a manifestarse en la ciudad de Ibarra con una nueva edición del denominado ‘Navitón’, una iniciativa que impulsa la Fundación Desafíos de Vida junto con la Reina de Ibarra y otras instituciones locales. Este evento tiene como objetivo llevar alegría a miles de familias en situación vulnerable durante la época navideña. El año pasado, la jornada logró reunir alrededor de 32 mil fundas navideñas, que se distribuyeron en sectores urbanos y rurales del cantón. Este 2025, la meta es aún más ambiciosa: alcanzar la cifra de 50 mil fundas. Iniciativa Álvaro Castillo Monge, presidente ejecutivo de la Fundación Desafíos de Vida, informó que el evento se desarrollará el viernes 28 de noviembre en el parque Pedro Moncayo, desde las 09:00 hasta las 17:00. “Hacemos la convocatoria para recibir víveres, caramelos, ropa en buen estado y con todo eso armar una mega caravana y llegar a más sitios”, explicó. Donaciones Castillo Monge señaló que las donaciones se recibirán en el punto principal del evento, donde estarán presentes voluntarios encargados de organizar y clasificar los aportes. “Ya nos estamos preparando para cumplir la meta. Queremos llegar a ese número. Un llamado a la ciudadanía para que se una. Es más, las emprendedoras ya nos traen las primeras donaciones”, comentó. Más apoyo El entusiasmo también se refleja en la participación de la Reina de Ibarra, Amber Villa, quien confirmó su apoyo junto a su cohorte de honor y otras soberanas parroquiales. “Cada una vamos a sumar manos y realizar esta gran actividad. Después, con los miembros de la fundación, se armarán las fundas y así serán entregadas a los niños y niñas”, señaló. Villa destacó que el propósito de esta edición es abarcar más comunidades, especialmente las zonas rurales, donde las necesidades suelen ser mayores. “Se trabajará con todo el equipo y que el evento se desarrolle de la mejor manera. También una invitación a la empresa pública y privada para que se sume”, añadió.
Hacer política con los muñecos y los racimos de guineo
La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, defendió que la entrega de juguetes con la imagen del presidente Daniel Noboa, en un evento oficial en esta provincia. “No fue un acto de campaña ¿Cuál es el pecado?”, cuestionó en entrevista con la prensa. Como en la época del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) cuando se repartían juguetes, la vieja forma de hacer política habría vuelto. Al parecer, no se ha dado cuenta el gobernante quien dice representar una nueva generación de políticos o se hace de la vista gorda de una campaña con recursos públicos. Pero si los juguetes no bastaron, llegó el prefecto de El Oro Clemente Bravo, quien, emulando al otrora Polo Baquerizo, subió a tres mujeres en un camión, a bailar, para ganarse un racimo de guineos. La máxima autoridad provincial ha dicho que trabajará de la mano con el gobierno y además es presidente del Congope. Misma política, pero con nuevos actores.
- Últimas Noticias
- Ciudad
- Carchi
- Deportes
- Última Hora
- El Editorial
Noticias - Diario El Norte
VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA
Recibes el Periodico en tu casa u oficina
Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.
Lector Premium Gratis para toda la vida
Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.
El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.
UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA
Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF
- Puro Ñeque
Dos imbabureños disputan el el último cupo a semifinales de Copa Ecuador
Esta noche, en la cancha del Estadio Rodrigo Paz Delgado, Liga Deportiva Universitaria de Quito…
Selección máster de Imbabura es vicecampeón nacional
Los jugadores que representaron a Imbabura en los Juegos Deportivos Nacionales de Fútbol Súper Máster,…
Santa Fe exhibirá su talento en México
Desde ya, los jugadores de la Escuela de Fútbol Santa Fe-Ibarra se alistan para sumar…
Imbabureños presentes en el top de goleadores de la Serie B
La Liga Profesional Ecuatoriana de Fútbol Serie B 2025 (LigaPro) finalizó la semana anterior. Varios…
Noticias de esta semana
Aquí encontrarás las noticias de los últimos 7 días clasificadas por cada categoría, para acceder a todas las noticias navega por nuestro menú principal.
- Ciudad
- Carchi
- Noticias
- Pichincha
- Deportes
- Tendencia



















