miércoles, 12 noviembre 2025
miércoles, 12 noviembre 2025

Hacer política con los muñecos y los racimos de guineo

La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, defendió que la entrega de juguetes con la imagen del presidente Daniel Noboa, en un evento oficial en esta provincia. “No fue un acto de campaña ¿Cuál es el pecado?”, cuestionó en entrevista con la prensa. Como en la época del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) cuando se repartían juguetes, la vieja forma de hacer política habría vuelto. Al parecer, no se ha dado cuenta el gobernante quien dice representar una nueva generación de políticos o se hace de la vista gorda de una campaña con recursos públicos. Pero si los juguetes no bastaron, llegó el prefecto de El Oro Clemente Bravo, quien, emulando al otrora Polo Baquerizo, subió a tres mujeres en un camión, a bailar, para ganarse un racimo de guineos. La máxima autoridad provincial ha dicho que trabajará de la mano con el gobierno y además es presidente del Congope. Misma política, pero con nuevos actores.

Leer más »

Ibarra: Un tesoro arquitectónico y turístico que revive con identidad y accesibilidad

Expertos en arquitectura y patrimonio destacan la incomparable belleza y riqueza del centro histórico de Ibarra, declarado Patrimonio Cultural del Ecuador, como un destino turístico imprescindible que combina arquitectura republicana, memoria colectiva y un entorno acogedor lleno de historia y cultura, el evento es organizado por la PUCESI con la colaboración de la Alcaldía de Ibarra, está previsto recorridos por el Teatro Gran Colombia, Centro Cultural el Cuartel, Torreón, Casa de la ibarreñidad para que los visitantes conozcan más de cerca los atractivos de Ibarra. Este año, mediante el innovador proyecto «Vive el Centro», se impulsa la reactivación integral del corazón patrimonial de Ibarra con un diseño gráfico accesible que orienta y conecta a residentes y visitantes con la riqueza local. Este proyecto, desarrollado por la Unidad de Territorio y Patrimonio del GADM Ibarra junto a especialistas en diseño centrado en el usuario, promueve la recuperación de espacios públicos mediante sistemas gráficos inclusivos que reflejan la identidad ibarreña y mejoran la experiencia turística. El centro histórico vibra los sábados de 14:00 a 21:00 h con actividades culturales y artísticas, en un esfuerzo por darle vitalidad también a la noche, donde antes el área solía quedar silenciosa. Además, se destacan intervenciones como los pasos de cebra temáticas «Al Centro Paso a Paso», que garantizan seguridad y valor patrimonial, y la ruta de murales «Muros que hablan», una muestra pedagógica de arte urbano en fachadas históricas que invita a conservar y valorar el patrimonio arquitectónico. También se habilitaron 19 puntos con códigos QR en edificaciones patrimoniales para recorridos turísticos autoguiados innovadores que permiten acceder a información cultural y turística interactiva, promoviendo una experiencia enriquecedora y accesible para todas las personas. Ibarra ofrece así no solo un recorrido por su valioso construido, sino una experiencia cultural viva que invita a redescubrir la historia, el arte y la calidez de su gente; fortaleciendo el turismo local y el sentido de identidad ciudadana. Isabel Rohn, responsable de Patrimonio y Territorio hace la invitación para residentes y visitantes a vivir, cuidar y preservar este legado que es patrimonio vivo, símbolo de nuestra historia y futuro compartido

Leer más »

Selección máster de Imbabura es vicecampeón nacional

Los jugadores que representaron a Imbabura en los Juegos Deportivos Nacionales de Fútbol Súper Máster, certamen que se cumplió en Zamora Chinchipe, no regresaron a la provincia con las manos vacías. Ellos retornaron con el trofeo de subcampeones y con el membrete de la segunda potencia a nivel del Ecuador en el torneo en el que participan jugadores de 50 años de edad en adelante. En el arranque La campaña que realizaron los jugadores de la “Provincia de los Lagos”, en su mayoría los del club Valle del Chota, monarcas del Campeonato Provincial de Fútbol Máster, fue muy buena: ganaron 5 de los 6 compromisos que disputaron en solamente tres días. Los futbolistas imbabureños empezaron con pie derecho. En su primera presentación vencieron 3 a 1 a Carchi. En su segundo duelo se alzaron con una goleada de 4 a 0 frente a Azuay. Ya con el cupo seguro a los cuartos de final, en su tercer partido de la fase de grupos, ganaron 2 a 1 ante Pastaza. En las etapas decisivas En el duelo válido por los cuartos de final, con goles de Pablo Chalá y Gerson Ruiz, los imbabureños vencieron 2 a 0 a Cotopaxi. En cambio, en las semifinales midieron fuerzas con Chimborazo. Imbabura se hizo de una victoria de 2 a 0. En la final, en un bravísimo partido ante Guayas, cayeron por la mínima diferencia. Así regresaron a casa con el trofeo de subcampeones nacionales.

Leer más »

Una brigada social impulsó Tulcán

En Tulcán, la jornada comunitaria denominada Brigada Social por el Nuevo Ecuador reunió este domingo 9 de noviembre a cientos de ciudadanos en el parque principal. Trece instituciones del Ejecutivo provincial ofrecieron atención médica, asesoría social y servicios gratuitos a más de 400 asistentes, en una iniciativa que buscó acercar el trabajo estatal a la población. Prevención activa El evento incluyó la carrera recreativa “Dile sí al deporte, vence a la diabetes”, organizada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La actividad se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, y tuvo como objetivo promover la práctica deportiva como herramienta de prevención. Durante la jornada, personal médico del IESS brindó orientación sobre los hábitos saludables que ayudan a reducir el riesgo de la diabetes tipo 2. Se insistió en la importancia de mantener un peso equilibrado, consumir alimentos naturales y realizar actividad física diaria. Los especialistas recalcaron que la obesidad sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de esta enfermedad. Salud y comunidad El gobernador de Carchi, Andrés Martínez, destacó que las brigadas han recorrido diversos sectores rurales donde no llegan las instituciones del Estado. Anunció además una segunda fase del programa, en cumplimiento de las directrices del Ejecutivo nacional, con el propósito de continuar acercando los servicios públicos a la ciudadanía. La comunidad de El Consuelo, parroquia Tufiño, también se sumó a la actividad. Varias organizaciones locales presentaron productos agroecológicos como quinua, espinaca, nabo chino y papas de colores. Estela Chamba, una de las expositoras, resaltó que su producción busca promover una alimentación sana y sostenible. Por su parte, la emprendedora Gabriela Acosta agradeció la oportunidad de participar y visibilizar los productos elaborados en su comunidad. “Son alimentos sin colorantes ni preservantes, hechos con materia prima local”, explicó, destacando la importancia de consumir productos que fortalezcan la salud y la economía familiar.

Leer más »

Comparten sus historias a través de hilos en Otavalo

A través del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Otavalo (CCPD-O), la Municipalidad inició con el proyecto “La Ruta de los Derechos”. Se trata de una nueva iniciativa que busca mantener viva la memoria de las mujeres de las comunidades. Ruta de los Derechos Desde el viernes 7 de noviembre arrancaron con este proyecto que recorrerá todas las comunidades, según indicó el GAD-O. Con bordados y tejidos de colores, las mujeres podrán compartir sus historias, vivencias y luchas para resguardar su memoria. “Esta iniciativa recorrerá cada comunidad para aprender de escucha mutua y de reconocimiento en cada historia que se teje con mujeres”, mencionó el Municipio. El CCPD-O se encarga de garantizar y promover los derechos humanos, con un enfoque especial en grupos vulnerables como niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad. El primer encuentro se realizó en el Hospital San Luis de Otavalo, donde más de 20 mujeres escribieron su nombre con hilo y aguja en coloridas telas y compartieron sus experiencias. Con una ceremonia ritual y la pampamesa, desarrollaron la jornada. Diálogo de Saberes A la vez, el Distrito de Salud 10D-02 llevó a cabo el Diálogo Intercultural de Saberes, un espacio que promueve el encuentro entre la medicina ancestral y la medicina convencional y la medicina alternativa. Parteras, hombres y mujeres de sabiduría ancestral, y personal de salud participaron en este diálogo. Durante esta jornada, los participantes intercambiaron experiencias, conocimientos, costumbres y cosmovisiones. Actividades para mujeres Otra de las actividades, orientadas hacia las mujeres de Otavalo, fue el Cuarto Encuentro del Círculo de Mujeres Sinchi Warmi. Bajo el lema “sanar, crecer y brillar con sororidad”, se convirtió en un espacio que celebró el poder femenino, a través del autocuidado, conexión y hermandad. “Cada mujer es protagonista de su bienestar y parte esencial de la poderosa red que sostiene nuestra sociedad”, destacó el Municipio de Otavalo sobre esta actividad. En la Casa de la Juventud se desarrolló este cuarto encuentro, en el que compartieron, reflexionaron y se recargaron de energías, junto a otras mujeres.

Leer más »

Noticias - Diario El Norte

VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA

Recibes el Periodico en tu casa u oficina

Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.

Lector Premium Gratis para toda la vida

Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.

El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.

descargar pdf

UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA

Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF

Empresas locales de confianza