domingo, 9 noviembre 2025
domingo, 9 noviembre 2025
.

Mira recibió a su Santa Patrona luego de una larga peregrinación que arrancó desde El Ángel y que convocó a decenas de feligreses quienes caminaron por casi cinco horas acompañando a la Virgen de la Caridad, en el marco de su fiesta, que tiene 327 años de historia.

En medio de alabanzas, oraciones y júbilo, niños, jóvenes y adultos llevaron la imagen desde Espejo hasta su Santuario, localizado en Mira, en el marco de sus fiestas.

La peregrinación

En total son 20 kilómetros los que separan a la cabecera cantonal de Espejo con el Balcón de los Andes. Como cada año, la Compañía de Taxis Chontahuasi S. A. convocó a la peregrinación para honrar a la madre de Dios.

La caravana la abrió una decena de unidades amarillas, organizadas en un solo bloque, y detrás de los taxis, el grupo de caminantes.

El grupo, protegido del sol con sus gorras y llevando un cordel, garantizaba que los participantes no se salgan por seguridad en la vía y no ocurra ningún accidente. Como es tradición, la familia Folleco Guerrero ofreció chicha a los peregrinos, cuya frescura devolvió las fuerzas tras el emotivo recorrido de fe.

Los fieles

Soledad Proaño se sumó a la peregrinación a falta de unos 5 kilómetros. Ella es una turista de la capital que fue sorprendida por la caravana. “Me parece un acto de fe admirable, caminar tantos kilómetros para agradecer a la virgencita me llena de ánimo y fe en la madre de Dios” , dijo la viajera mientras aprovechaba para tomar unas fotografías, adquirir la estampa y unirse a la larga caravana.

La virgen

Vestida con un manto amarillo y filos blancos, la tierna imagen de la Virgen llegó hasta la iglesia central del Balcón de los Andes. El sonido de las campanas y el pito incesante de los taxis fueron la señal para que los mireños salgan a los balcones y calles centrales a saludar a la virgen. La caravana finalizó el viaje con la bendición de las unidades de la compañía y pidiendo protección para este nuevo año.

Patrimonio

En el 2021, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) entregó la certificación como Patrimonio Cultural del Ecuador a “Las Fiestas de la Santísima Virgen de la Caridad del Cantón Mira”, como un reconocimiento a esta manifestación cultural, propia de las tradiciones de la religiosidad popular de la serranía ecuatoriana.

Según registros históricos de Mira, la primera fiesta de devoción a la Virgen de la Caridad se realizó en 1698.
En las últimas décadas se incluyó al programa religioso el “Pregón de Fiestas”, a efectos de invitar oficialmente a los mireños y no mireños a participar del programa que se realiza los últimos días de enero y los primeros de febrero.

Otro de los acontecimientos importantes es el arreglo de balcones, ventanales, fachadas de los hogares mireños, con la imagen de la Virgen, las familias con toda su fe, su devoción, hacen su mejor esfuerzo, las casas se engalanan; esta ornamentación permanece durante todo el desarrollo del programa de fiestas.

Finalmente, El Rosario de la Aurora es parte de la programación religiosa El 2 de febrero es el día escogido para su homenaje.

.