Con una inversión que supera los 36 mil dólares, el hospital Luis G. Dávila de Tulcán incorporó nuevo equipamiento médico que permitirá fortalecer el diagnóstico temprano de problemas auditivos.
Se trata de tecnología de última generación en potenciales evocados y audiometría, entregada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que desde ahora estará disponible para toda la comunidad carchense.
Esta adquisición marca un antes y un después en la atención.
Mejora a familias
La instalación de este equipo ha sido inmediata y su funcionamiento ya beneficia a pacientes de todas las edades, especialmente a los más pequeños. Gabriela Hidrobo, líder del servicio de audiología del hospital, explicó que uno de los grandes avances es la capacidad de detectar una hipoacusia profunda en la mitad del tiempo que antes se requería. “Esto permite determinar con precisión el umbral auditivo de niños menores de cinco años y facilita realizar otros estudios complementarios”, detalló.
Diagnóstico y prevención
Además de su eficacia técnica, este equipamiento evita que pacientes tengan que ser derivados a otras provincias, lo que representa un alivio económico y emocional para muchas familias.
“Antes, una consulta podía significar viajar a Ibarra o Quito, ahora todo lo hacemos aquí”, añadió Hidrobo. La audiometría, dijo, no solo contribuye al diagnóstico, sino también a prevenir complicaciones mayores como el aislamiento social o la depresión, especialmente en adultos mayores.
“Escuchar bien es comunicarse mejor, es tener calidad de vida”, expresó. Fernando Gallardo, gerente del hospital, agradeció al MSP por esta inversión que, según él, consolida el compromiso de brindar una atención más oportuna.
Gobernadora visitó la casa de salud para constatar la atención
La gobernadora de la provincia (E) Diana Pozo, realizó una visita sorpresa al Hospital del Día del IESS en Tulcán, para garantizar que los servicios de salud sean de calidad. Durante su recorrido, la Gobernadora Pozo constató la gestión del personal médico y administrativo, el abastecimientos de medicamentos, insumos y servicios hospitalarios. La autoridad resaltó que es fundamental garantizar que los servicios públicos respondan eficazmente a las necesidades de la comunidad.