Ocho días se cumplieron ayer desde el inicio de las protestas, convocadas por las organizaciones indígenas locales, provinciales y nacionales.
Afectaciones en la primera semana
Con la movilidad restringida, los buses de transporte público han suspendido sus operaciones. A la vez, el servicio de recolección de residuos sólidos fue suspendido temporalmente en la zona rural y urbana.
Según el balance de afectaciones a nivel nacional, las movilizaciones han dejado hasta el 28 de septiembre: un fallecido y al menos 48 heridos, entre civiles y militares.
Mientras que en Otavalo, también existen afectaciones a infraestructura, maquinaria pesada, motocicletas y vehículos.
Instalación del COE Cantonal
Frente a la coyuntura actual por la que atraviesa el cantón, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Otavalo resolvió cinco acciones, el 28 de septiembre.
A través de un comunicado, el organismo interinstitucional informó de las medidas para salvaguardar la seguridad, la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Resoluciones
En primer lugar, el comité insiste en que tanto el Gobierno Nacional, como los líderes del movimiento indígena y organizaciones sociales entablen una mesa de diálogo, propuesta por el COE.
Esto tiene el propósito de alcanzar acuerdos mínimos para recuperar la paz, según, según han indicado.
Como segundo punto, mantenerse activos para coordinar acciones inmediatas en áreas de agua, saneamiento, manejo de residuos; salud y atención prehospitalaria, servicios básicos esenciales, entre otros.
Además, piden habilitar puntos de atención médica de emergencia y la conformación de brigadas móviles en zonas de alto conflicto, así como continuar con la coordinación de corredores humanitarios con el apoyo de la Cruz Roja.
Como últimos puntos, el COE decidió activar el Fondo Rotativo de Prevención y Gestión de Riesgos y continuar emitiendo informes situacionales.