Hoy, 2 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la No Violencia, fecha que honra el nacimiento de Mahatma Gandhi, quien demostró que la resistencia pacífica es “la mayor fuerza a disposición de la humanidad”. Este principio cobra especial relevancia en Ecuador, donde tras once días de protestas sociales, la violencia y la represión han eclipsado las legítimas demandas ciudadanas. La no violencia no significa pasividad, sino una estrategia poderosa de transformación social que rechaza la agresión física como medio de cambio. El diálogo construye más de lo que la confrontación destruye. La Universidad Técnica del Norte intentó tender puentes mediante el llamado al diálogo, iniciativa que lamentablemente no prosperó.
Sin embargo, este día nos recuerda que nunca es tarde para elegir el camino de la paz. La historia enseña que los conflictos duraderos solo se resuelven cuando las partes ceden al bien común.