jueves, 23 octubre 2025
jueves, 23 octubre 2025
.

El paro nacional, convocado por la Conaie, fue de caída; desde el 22 de octubre las vías, poco a poco, se habilitaron por la fuerza del orden. 

Estragos

Sin embargo, al mes de las paralizaciones, las secuelas son alarmantes, aún más en Imbabura, donde se focalizó la problemática: 100% de pérdidas en turismo, un  80% de pérdidas al sector comercial y el 50% para del agro, según los datos que registró la Cámara de Comercio de Ibarra. 

 

Ante estas pérdidas, y con el objetivo de “rehabilitar” la provincia de “Los Lagos”, el Gobierno de Daniel Noboa anunció que, en los próximos días, se reducirá el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8%. Así se prevé refortalecer la economía imbabureña: negocios, comercio, etc. 

Reacción 

Zaida Rovira, ministra de Gobierno, dijo: “En estos días se bajará el IVA al 8% acá, se va a estimular después la presencia del turismo, va a ver una gran campaña de visita a Imbabura”, enfatizó.  

Además, la Rovira aseguró que la presencia y la vigilancia del Estado se mantendrán en la provincia de Imbabura, para evitar nuevos cierres, así como analizar la evolución de la producción comercial. 

Sobre el paro 

“El señor (Marlon Vargas, presidente de la Conaie) no pudo entrar a Imbabura porque fue un paro de dos organizaciones provinciales”, aclaró la ministra. 

Ibarra el núcleo de la economía

Los sectores económicamente activos de la provincia se han visto afectados en su economía, poniendo en riesgo miles de empleos, el abastecimiento de bienes y servicios, y la estabilidad de las familias. 

En Ibarra,  el sector comercial representa el 65% de la riqueza que genera la ciudad. Las pérdidas superan los 40 millones en lo comercial, los USD 10 millones en la construcción, un millón de dólares diarios en el sector florícola.

.