En el auditorio Cotama de la Universidad de Otavalo, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Imbabura (CCE-I), rindió homenaje a los 196 años de vida ciudadana del Valle del Amanecer, reconociendo también el trabajo de dos destacados otavaleños.
Honor a Otavalo
Ruby Estévez, directora de la CCE-I, en su discurso, exaltó a Otavalo como un “sitio paradisiaco de la provincia de Imbabura, donde se conjuga la naturaleza con la amabilidad de la gente buena. Es cuna de hombres y mujeres de vasta ilustración e inteligencia”.
Cada año, la institución entrega estos homenajes a ilustres hombres y mujeres, recordando la elevación de villa a ciudad por parte del libertador Simón Bolívar, el 31 de octubre de 1829.
Por su contribución al arte, educación e identidad cultural, Jorge Valdospinos Rubio, presidente de la Fundación Gonzalo Rubio Orbe, y la maestra Katya Buitrón, fueron destacados por la CCE-I en la sesión solemne que se desarrolló el viernes 7 de noviembre.
Medalla Pilanquí
“Por su importante trayectoria dedicada al servicio público y por su significativo aporte a la cultura como presidente de la Fundación Gonzalo Rubio Orbe”, realzó la institución sobre Valdospinos, quien fue condecorado con la Medalla Pilanquí. Esta es la máxima condecoración que entrega el núcleo provincial.
Placa de reconocimiento
La artista plástica Katya Buitrón recibió la placa de reconocimiento “por su invaluable contribución a la plástica nacional y su inspiradora carrera artística”. Hoy por hoy, Buitrón se ha convertido en un referente artístico imbabureño. Su arte no solo se encuentra plasmado en la Provincia de Los Lagos, sino también en Baños, Coca, Pastaza y en la capital del Ecuador. Participó en la elaboración de la sala Quito del Museo de la Ciudad, así como en el Museo Rumipamba.
“La calidad de la maestra Katya Buitrón se refleja en la profundidad de su alma cuando dice: sería ideal que el mundo haga conciencia de que el arte contribuye a formar una sociedad equilibrada”, expresaron.