lunes, 10 noviembre 2025
lunes, 10 noviembre 2025
.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) sede Ibarra y la Red de Turismo Lago San Pablo inauguraron un proyecto de vinculación con la sociedad, una alianza estratégica que busca potenciar los emprendimientos locales y fortalecer el turismo sostenible en toda la cuenca del Lago San Pablo, en la provincia de Imbabura.

Capacitaciones a emprendedores

El evento marcó el inicio de una serie de capacitaciones diseñadas para elevar la calidad de los servicios turísticos en la zona.

“Desde la Alcaldía de Otavalo, trabajamos juntos con la academia y la comunidad, impulsando iniciativas que promueven el progreso, la innovación y el bienestar de nuestras parroquias”, destacó el GAD-O.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Mancomunidad del Lago San Pablo, integrada por las parroquias de San Pablo del Lago, San Rafael de la Laguna, Eugenio Espejo y González Suárez, así como de la Fundación Natura Plus.

Iniciarán con gastronomía

Las primeras sesiones de capacitación se centrarán en materia de gastronomía, con el objetivo de potenciar la oferta culinaria mediante la utilización de productos locales para crear platos nutritivos y deliciosos.

“Agradecemos a los estudiantes y docentes de la PUCE Ibarra por su predisposición para ayudarnos a mejorar nuestros conocimientos en diferentes áreas”, expresó un portavoz de la Red de Turismo Lago San Pablo.

Margarita Espín, titular de la Dirección de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Otavalo, área desde la que impulsan la producción, el comercio y el turismo en el cantón, figuró entre los asistentes.

También se reconoció la participación activa de los emprendedores inscritos en los cursos, quienes jugarán un rol clave en la implementación de las nuevas habilidades adquiridas.

Mejora de los servicios

“Es importante mejorar nuestros servicios a nivel de la cuenca del Lago San Pablo para estar preparados y brindar los mejores servicios a nuestros visitantes”, enfatizó la Red de Turismo.

Además, subrayaron el valor de la unidad y el trabajo mancomunado con las autoridades de los distintos niveles de Gobierno.

La Red de Turismo Lago San Pablo es una organización que agrupa a emprendedores turísticos que ofrecen servicios de hospedaje, productos orgánicos, arte, cultura y saberes ancestrales en la cuenca del lago.

Los representantes de los emprendimientos de la asociación se capacitan también como guías locales, patrocinados por el GAD-O, para obtener la certificación respectiva y generar rutas turísticas en las parroquias de Otavalo.

 

.