martes, 25 noviembre 2025
martes, 25 noviembre 2025
.

Warmi Imbabura presentó su agenda por los 16 días de activismo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Además, el programa de la Prefectura hizo referencia a las acciones ejecutadas en territorio. 

Agenda de Warmi Imbabura

Justamente, las actividades arrancan este 25 de noviembre con la inauguración del tercer centro Warmi Imbabura a nivel provincial. Estas instalaciones se ubican en el cantón Urcuquí, informó Lorena Mora, directora de Género y Derechos Humanos.

Este mismo día, a partir de las 18:00, se realiza un encendido de luces en las instalaciones centrales de Warmi, en la ciudad de Ibarra. En cambio, el 4 de diciembre se socializarán los resultados de la Encuesta Provincial de Violencia Basada en Género.

“Con esto, Imbabura marca un hito a nivel nacional porque será la primera provincia en actualizar estos datos. Estos resultados servirán para el diseño de políticas públicas, no solo para el Estado, sino para las organizaciones sociales”, expresó la directora.

Otro acto destacado será el 10 de diciembre con la reapertura del centro Warmi Imbabura en el cantón Otavalo. “También es un hito para nosotros. Ahora estaremos ubicados en la calle Bolívar, frente al Redondel de los Danzantes”.

Atenciones

Por su parte, Paolina Vercoutère Quinche, viceprefecta de Imbabura, indicó que esta fecha no solo conmemora esta lucha cotidiana de las mujeres contra la violencia, sino que también es un llamado de atención al Estado para promover políticas públicas.

Asimismo la autoridad provincial remarcó que a través de Warmi Imbabura se brinda asesoría legal, atención psicológica, acompañamiento social o medicina ancestral a las víctimas sobrevivientes de violencias.

“Estamos cerrando este 2025 con alrededor de 2.380 atenciones integrales y una vez más buscamos acercar la justicia a las mujeres. Todos nuestros servicios son gratuitos”, enfatizó Vercoutère Quinche.

.