En conjunto con el Municipio de Otavalo y el Club de Andinismo y Excursiones Fuya Fuya, este 26 de octubre se desarrollará la tradicional caminata Mojanda Arriba, un evento que anualmente conmemora la elevación de Otavalo a la categoría de ciudad, por parte del libertador Simón Bolívar.
Tradición otavaleña
La caminata Mojanda Arriba nació hace más de 40 años como una travesía simbólica de unión, esfuerzo y contacto con la naturaleza. Mañana se realizará la edición número 44 de la caminata que tiene lugar desde 1981 para honrar al Valle del Amanecer.
El coordinador general del club, Freddy Morán, destacó que, pese al corto tiempo de organización debido a las paralizaciones en el cantón, la caminata no podía faltar. “Es para no perder la tradición que se tiene, las costumbres”, señaló.
Cada año, la actividad reúne a cientos de otavaleños que encienden el espíritu del montañismo y recuerdan a los jóvenes otavaleños que recorrieron largos caminos para llegar a la capital.
Edición número 44
El evento arrancará el domingo 26 de octubre a las 04:30 de la mañana, desde el Parque Bolívar, con destino a Malchinguí, parroquia del cantón Pedro Moncayo y punto de partida oficial de la ruta.
Desde allí, los caminantes iniciarán el ascenso hacia Mojanda alrededor de las 07:00, recorriendo aproximadamente 40 kilómetros hasta llegar a la ciudad de Otavalo cerca de las 15:00.
Organización
Por la premura de la organización del evento, esta edición tendrá diferencias.
No habrá camisetas oficiales ni almuerzo, por lo que los participantes deberán llevar su propia comida e hidratación. A lo largo del trayecto, se dispondrá de agua y fruta en puntos estratégicos.
El evento cuenta con el respaldo del Municipio de Otavalo, que aportará con camionetas, motocicletas, y personal de primeros auxilios y fisioterapia. Además, dentro del club hay profesionales en salud y rescate que estarán atentos durante todo el recorrido.
