La alta cocina se mezclará con los platos típicos ecuatorianos y los productos ancestrales, en la nueva edición del congreso Nuestra Pachamama 2025, dirigido a estudiantes de gastronomía que buscan ampliar sus conocimientos de la mano de chefs nacionales e internacionales.
Productos ancestrales
Javier Males, presidente de la Cofradia Máster Chef del Ecuador y de la Federación Latinoamericana de Máster Chef, indicó que el congreso contará con las demostraciones en vivo de cuatro chefs de Imbabura y Pichincha y dos internacionales. Además, vendrán profesionales de la gastronomía de Colombia, Perú y Venezuela para ser parte del jurado.
“La temática es elaborar platos nacionales en alto gourmet o platos de autor con productos ancestrales (…) que los diversifican y los hacen en alto gourmet”, señaló Males, explicando que estos pueden ser camote, quinoa, mellocos, entre otros. Los platos deben cumplir con ciertos parámetros que son evaluados por los jurados, con el objetivo de que se conviertan en embajadores y cuando vuelvan a sus países destaquen los platos ecuatorianos. Esta iniciativa se ha replicado en Pupiales, Colombia.
Además, luego de las ponencias se realizará una feria gastronómica con stands de pequeños productores emprendedores, con vinos, comida rápida, repostería y más.
Apoyo a los estudiantes
Males indicó que esta actividad es en beneficio de los estudiantes porque “estos congresos en ciudades grandes como Quito y Guayaquil son muy caros, entonces lo realizamos justamente para ellos, porque son gratuitos”.
Desde 2015 se lleva desarrollando en Otavalo. Este año proyectan tener 100 asistentes por día, puesto que en 2023, cuando retomaron la presencialidad, el congreso reunió a 60 estudiantes y en 2024 a 85. Sin embargo, antes de 2020, participaron 360 personas en el Centro Intercultural Kinti Wasi. “Le damos la oportunidad a jóvenes promesas que están iniciando, pero tienen un gran talento, ya que nosotros vemos que la gastronomía es un arte y no una ciencia”, expresó.
Por lo general acuden estudiantes de gastronomía de la Universidad Técnica del Norte, así como del Instituto Superior Universitario Cotacachi y de la U.E. José Pedro Maldonado.
En el auditorio del Club México, en la Plaza Cívica se realizará el congreso durante el 20 y 21 de marzo, desde las 09:00, hasta las 12:00. La única condición para acudir al congreso es presentar su carnet estudiantil y vestir su chaquetilla.