jueves, 23 octubre 2025
jueves, 23 octubre 2025
.

El asambleísta por Imbabura, Fernando Jaramillo mocionó la tarde de este jueves 23 de octubre «aprobar  la Resolución para condenar la participación de individuos y grupos con propósitos desestabilizadores y contrarios al sistema democrático, quienes bloquearon la reactivación económica al interponer sus intereses». Esto en el marco de la finalización de la protesta social ante la eliminación del subsidio de diésel, entre otras demandas.

Para Jaramillo, este paro en Imbabura tuvo intereses políticos y partidistas que buscaban desestabilizar al Gobierno. “La protesta pacífica es legítima, pero la violencia, el terrorismo y el sabotaje deben ser sancionados”, agregó.

Asimismo, respalda las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, encaminadas a restablecer la paz y el orden, garantizar la integridad de las personas, proteger la infraestructura  pública y privada, y asegurar la continuidad de las actividades productivas.

 

 

Una vez sometida a votación, la moción alcanzó los 75 votos afirmativos y condena de manera categórica, la participación de individuos y grupos desestabilizadores y contrarios al sistema democrático en la provincia de Imbabura.

En la sesión Nro. 50 estuvieron presentes 143 de los 151 asambleístas, 63 votaron en contra, y cinco se abstuvieron.  Por Imbabura los legiskladores de la bancada de la Revolución Ciudfadana votaron en contra d ela resolución condenatoria mientras que Jaramillo y Pablo Jurado votaron a favor.

De los tres legisladores de Carchi, dos votaron en contra de la condena: el independiente Cristian Benavides y el correista José Vallejo. Lucia Pozo del bloque de ADN voto a favor.

 

Además mediante esta  resolución se reconoce como acertadas las políticas de impulso al desarrollo, enfocadas en reactivar la economía y el turismo en la provincia de Imbabura, así como las acciones implementadas para incentivar la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios que fomenten la recuperación económica en beneficio directo de los medios de vida de la población afectada por las manifestaciones.

Por su parte, el legislador Fernando de la Torre recordó las aspiraciones de la provincia de Imbabura y la defensa de la dignidad humana. “Gracias al pueblo ecuatoriano, a quienes menos tienen y aún así compartieron alimentos y medicinas. Somos defensores de la dignidad humana, y eso ha quedado demostrado. Recuerden: las semillas que hoy sembramos, mañana volverán”.

 

.