Los hilos de Zuleta, tejidos con paciencia y memoria por las manos de sus mujeres bordadoras, lucen un reconocimiento histórico: esta técnica artesanal fue declarada oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Este reconocimiento ya se encuentra registrado en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural del Ecuador (SIPCE), al cumplir con los criterios establecidos para la valoración.
Según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), el bordado de Zuleta constituye un saber ancestral transmitido de generación en generación, principalmente de madres a hijas, mediante la práctica cotidiana y la enseñanza oral.
“Las niñas aprenden desde temprana edad, estableciendo un lazo afectivo y formativo con sus mayores, lo que asegura la vigencia y continuidad de este patrimonio vivo”, indica la entidad estatal.
Reconocimiento
Jaime Sarzosa, representante legal de la Organización Comunitaria de Producción Artesanal de Bordados Zuleta, expresó que este reconocimiento se suma a otros galardones obtenidos a lo largo de su historia. “Nuestra práctica profundamente comunitaria trascenderá lo local, y seguirá tejiendo oportunidades para mujeres y hombres”, agregó.
Por su parte, Amanda Braun, directora ejecutiva del INPC, compartió que esta técnica artesanal, con motivos inspirados en la naturaleza y en el entorno andino, reflejan la cosmovisión y el arraigo territorial de la comunidad.
Con esta declaratoria y certificación, los pobladores de la comuna de Zuleta, en la parroquia rural Angochagua, proyectan su arte hacia nuevos horizontes y proyectos.