miércoles, 19 noviembre 2025
miércoles, 19 noviembre 2025
.

Hasta finales de diciembre, aspiran a ocupar los puestos disponibles en los mercados municipales de Copacabana y 24 de Mayo, como parte del plan para el ordenamiento de las calles y ubicación de comerciantes informales, emprendido por el Municipio de Otavalo. 

Socializaciones en mercados

Esta semana, han desarrollado socializaciones en los dos centros de comercio con los vendedores ambulantes para indicarles las acciones que se están tomando con respecto a este tema y los espacios que están disponibles para su ubicación en ellos.

Marcelo Mora, director de Seguridad y Convivencia Ciudadana del GAD-O, indicó que ayer, delimitaron estos espacios en el Mercado Copacabana.
“Tenemos ya un buen número en el Mercado Copacabana, alrededor de 30 comerciantes informales que tienen asignados sus espacios y están trabajando ahí”, mencionó.
Entre los dos centros de abastos, hay más de 250 puestos disponibles.

Reducción del comercio informal

Según Mora, estiman que en Otavalo hay más de 400 comerciantes informales, que en los días de feria aumentan. Solo en el sector de la terminal, uno de los puntos más críticos para el control, hay al menos 100 vendedores.
Además, señaló que en los dos años de la actual administración municipal, han logrado reducir en un 50% la informalidad. En 2023, según Mora, el número de vendedores informales era de al menos 800.

Otras acciones

Ante la interrogante de lo que harán para ubicar a los comerciantes que no se establezcan en las plazas disponibles, el titular de esta área municipal, indicó que realizarán la contratación de una consultoría para desarrollar un estudio socioeconómico sobre la problemática del comercio informal. A través de esto, hallarán los mecanismos para la organización de los comerciantes.

Entre las actividades que son parte del plan de ordenamiento, volverán a los operativos de control en las calles, que por un tiempo fueron suspendidos.
Además, verificarán que los vendedores ambulantes cumplan con parámetros como el tamaño de los coches y no tener puestos fijos, mientras que con campañas, buscan que la ciudadanía vaya a los mercados a realizar sus compras para contribuir en este tema.

 

.