Las autoridades provinciales y cantonales del Carchi se reunieron en Sesión de Concejo para tratar varios puntos, pero el más importante fue la elección del nuevo viceprefecto, ya que Guillermo Herrera se postuló para la Alcaldía de Tulcán y en su reemplazo Melva Cadena asumió la prefectura, por ende quedó su cargo.
El pleno del Consejo Provincial hizo uso de las atribuciones que le confiere la ley y por unanimidad, designó a Jorge Tulcanaz como el nuevo viceprefecto hasta el pasado lunes 19 de septiembre, y quien actualmente se encuentra ya al frente de la prefectura.
Es funcionario público desde hace varios años, de profesión ingeniero civil y ha desarrollado varios cargos técnicos, informó la prefectura en un comunicado.
Melva Cadena por su parte, expresó la tranquilidad de dejar a la institución en manos de un profesional, conocedor del territorio y que ha contado con el apoyo del concejo.
La designación de este cargo se basó de acuerdo al articulo 47 literal n del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) “Designar, de fuera de su seno, al viceprefecto o viceprefecta, en caso de ausencia definitiva del titular, de una terna presentada por el prefecto o prefecta”.
Mientras que la nueva autoridad con mucha alegría ratificó su compromiso de trabajo como lo viene haciendo desde la dirección de Obras Públicas que estaba a su cargo.
Cadena renunció a su cargo para participar en las próximas elecciones, al igual que el ahora exprefecto Guillermo Herrera.
Como prefecto, Herrera participó junto con Melva Cadena de un conversatorio con medios de comunicación locales que se realizó hace unas semanas.
Aquí hablaron sobre el camino que han venido recorriendo desde que asumieron los respectivos cargos y los resultados de su gestión.
La misión que tiene la institución provincial, según su portal web, es planificar prospectivamente el desarrollo provincial, con participación y apropiación ciudadana de los objetivos y productos estratégicos programados para la transformación, modernización y progreso de la Provincia del Carchi, concebida como una unidad territorial, económica y social. Razón por la cual el modelo de gestión impulsa la toma de decisiones y acciones con los gobiernos.