Estudiantes de la carrera de Administración Pública de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), en colaboración con la Fundación ALTROPICO, capacitaron a 30 líderes de gobiernos parroquiales de las provincias del Carchi y Sucumbíos. Este proyecto, denominado “Políticas Públicas en Territorio”, busca mejorar la calidad de vida en la frontera norte a través del fortalecimiento de capacidades para la gestión eficiente de políticas públicas.
Los participantes
Los participantes, entre ellos funcionarios de presidencias, vocalías y asistencia técnica en gobiernos parroquiales, adquirieron herramientas para enfrentar los desafíos de sus comunidades y promover el desarrollo local. Luis García, docente y coordinador del proyecto, destacó que este tipo de iniciativas permiten a los estudiantes vincularse directamente con las necesidades sociales y comprender la interacción entre la administración pública y la resolución de conflictos en territorio.
La escuela
El programa, que se desarrolló en el marco de la “Escuela de Gestión Pública” de la UPEC, implementó metodologías de educación popular para abordar temas como desarrollo local, gobernanza, turismo sostenible y formulación de proyectos sociales. Los beneficiarios culminaron su formación con un certificado avalado por la UPEC y
Fundación ALTROPICO, gracias al financiamiento de Amigos de la Tierra de Suecia.
Santiago Levi, coordinador de ALTROPICO, resaltó que la capacitación no solo beneficia a las comunidades locales, sino que también fomenta la justicia ambiental, la participación de jóvenes y mujeres, y el desarrollo sostenible en estas regiones fronterizas.
Otros proyectos de ALTROPICO
Un primer proyecto es el de Resiliencia en la frontera Ecuador-Colombia: Financiado por Amigos de la Tierra de Suecia, en la zona fronteriza y
Biodiversidad y gestión hídrica en el Chocó Ecuatoriano: Con el apoyo de la Unión Europea y Acting for Life, este proyecto impulsa la gestión integral de recursos hídricos.