martes, 22 abril 2025
martes, 22 abril 2025

Capacitan a 99 agentes municipales de Ibarra en armas no letales

Agentes-Municipales
.

Los 99 Agentes de Control Municipal de Ibarra recibieron una capacitación intensiva sobre el “manejo de armas menos letales”, con el objetivo de obtener la certificación que avale su conocimiento, según lo establece el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP). 

Detalles

El proceso de capacitación tuvo una duración de cuatro semanas y estuvo a cargo de la Policía Nacional y su Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO). Para garantizar la operatividad y la seguridad ciudadana durante el proceso, los agentes fueron divididos en cuatro grupos.

“A fin de no disminuir la capacidad operativa y que la ciudadanía siga resguardada mientras los agentes son instruidos”, explicó Edgar López, director de Seguridad Ciudadana.

Sobre la capacitación a agentes municipales

Los agentes fueron entrenados en el uso del bastón TONFA Policial PR-24 (tolete), gas lacrimógeno y gas pimienta, considerados armas menos letales. Como parte del proceso, los uniformados experimentaron los efectos de estos dispositivos para comprender su impacto y aplicación adecuada.

 La formación se llevó a cabo en San Antonio, en las instalaciones de la unidad UMO, donde también se reforzaron conocimientos sobre la normativa legal vigente en cuanto al uso y porte de estas armas. “Las armas menos letales serán usadas única y exclusivamente cuando sea estrictamente necesario, por ello ahora con la capacitación los agentes saben cómo y cuándo aplicarlas”, destacó Marcelo Suárez, responsable de la Unidad de Agentes de Control Municipal

“La capacitación nos favorece para neutralizar a los agresores cuando sea necesario, así como desempeñar mejor nuestras funciones a fin de servir a la ciudadanía”, manifestó Yarth Walter, agente municipal.

Formación

La Unidad de Agentes de Control Municipal de Ibarra tiene previsto continuar con nuevas capacitaciones para su personal, entre ellas el reentrenamiento disciplinario y de instrucción formal, formación en derechos humanos y mediación de conflictos.

“No olvidemos que los agentes de control municipal son los primeros que intervienen en un conflicto con la ciudadanía y ellos tienen que estar mediando antes de que llegue otra institución. Somos la primera unidad. Por ello, es necesaria una capacitación de esta índole”, concluyó Edgar López, director de Seguridad Ciudadana.

.