Jorge López, de 85 años, es paciente renal crónico en etapa tres. Él asistió con entusiasmo a la primera charla de prevención del club ‘Guardianes de los Riñones’, que impulsa el Hospital General Ibarra del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social (IESS).
En este espacio, Jorge conoció a otras personas que atraviesan una situación similar, y quienes también compartieron sus experiencias y tips de alimentación.
Justamente, ese es el objetivo: acercar a los pacientes y personal médico a través de actividades informativas y de asesoría fuera del entorno común de la consulta.
Los clubes
Jonathan Yanza, director de hospitalización y ambulatorio, comentó que dentro de la planificación de la Casa de Salud se pensó en la creación de clubes para pacientes de diferentes patologías, como renal crónica, enfermedades raras y huérfanas, psoriasis y gastrointestinales.
“Se va a reforzar el tema de la prevención, alimentación y salud mental. Por supuesto, educar al paciente y resolver las dudas en relación con la medicación, alimentación o dieta. En los meses de enero y febrero se han dado las primeras reuniones. Por el momento, cada encuentro ha obtenido buenos resultados”.
Otro aspecto importante de los clubes es incluir a los familiares de los pacientes. “A las personas que los cuidan, que pasan sus días con ellos, porque tienen que sobrellevar estas patologías. Darle apoyo, incluso psicológico. Estas iniciativas están proyectadas para todo el año”, destacó Jonathan Yanza.
Experiencia
El primer club que tuvo su reunión de apertura fue el de psoriasis. Victoria Landazuri, dermatóloga de esta unidad médica, fue la encargada de la jornada informativa con temas referentes a las señales de alerta y cuidados en la piel.
El siguiente encuentro lo realizó el club de renales crónicos, al que nombraron ‘Guardianes de los Riñones’. Esta charla preventiva la dirigió Jenny Almagro, Nefróloga del Hospital General Ibarra del IESS, quien promovió la atención integral para mejorar los cuidados en los tratamientos desde el hogar.
“Estos mensajes y charlas, como el de la doctora, van a lograr que las personas con enfermedades renales entiendan de mejor forma su enfermedad. Además, es un instructivo para los familiares que desean ayudar”, expresó Fernando López, que acompañó a su padre, Jorge López.